Siguiendo la línea de un artículo realizado por Adrián Espallargas para la revista Forbes, me ha parecido interesante traer un desglose de las 27 empresas que conforman Alibaba, para entender el por qué Jack Ma ha conseguido crear un imperio de la nada.
Para ello iré brevemente analizando cada una de estas empresas que conforman el holding empresarial.
La mejor manera que hay para ello, es ir realizando el análisis por sectores, así que vamos a empezar.
Retail chinos
Esto van a ser empresas que únicamente se dedican a explotar el negocio chino y son empresas dirigidas a estos consumidores.
1. Tmall. Es una plataforma B2C que permite a las empresas nacionales e internacionales vender sus productos en China. Se estima que tiene más de 500 millones de usuarios activos.
2. Taobao. Es una especie de Ebay versión China. Es una plataforma C2C en la que los consumidores pueden comprar productos a particulares, minoristas y mayoristas. Se puede vender con un precio fijo o mediante subasta. Su aplicación tiene unos 700 millones de usuarios activos por año.
3. Freshippo. Es una cadena de supermercados que posee tanto tiendas físicas como un sistema rápido de distribución para los clientes online donde puedes comprar a través de la app y en 30 minutos tendrás el pedido en casa si vives a menos de 3 kilómetros del centro de distribución. Poseen más de 200 tiendas.
4. Tmall Supermarket. Es otra cadena de supermercados parecida a Freshippo.

5. 1688.com. Conecta a compradores y vendedores mayoristas. Es una plataforma de e-commerce B2B. Es de las páginas más importantes y más conocidas junto con Alibaba.
6. AliHealth. Un e-commerce que vende productos farmacéuticos y servicios médicos. También que explora soluciones en la nube y big data para mejorar la salud digital de las empresas.
7. Ling Shou Tong. Una unidad de negocio que digitaliza los millones de puestos callejeros que existen en China. Su objetivo es ayudar a las pequeñas empresas a mejorar su venta de productos online. Personalmente este es uno de los proyectos que me parecen más atractivos.
Retail internacionales
En esta sección ya no nos vamos a centrar únicamente en el sector chino, sino que el público va a ser también los residentes en países extranjeros.
8. AliExpress. Una de sus compañías estrella. AliExpress permite a grandes y pequeñas empresas chinas vender sus productos en todo el mundo. Está disponible en 17 idiomas. Recientemente están intentando ampliar el negocio con tiendas físicas, aunque de momento solo poseen tres alrededor del mundo, y una de ellas en Barcelona.

9. Lazada. Una plataforma de e-commerce líder en el sureste asiático. Tiene más de 50 millones de usuarios activos en Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
10. Tmall Global. Esta compañía permite a las marcas extranjeras importar productos a China y venderlos en un marketplace. Es el mayor e-commerce de importación de productos en China.
11. Kaola. Otro marketplace de importación como Tmall Global.
12. Alibaba.com. Fue el primer negocio del conglomerado en 1999. Actualmente es el marketplace internacional más grande por ingresos de toda China. Conecta a minoristas y mayoristas en todo el mundo para que vendan a través de su sistema de comercio digital.
Tecnología y servicio en la nube
13. Alibaba Cloud. Los servicios en la nube representaron un 8% de los ingresos totales del Grupo. Esta unidad de negocio vio sus ingresos crecer un 37% en el ejercicio 2021.
Medios digitales y entretenimiento
14. Youku. Es la tercera web de alojamiento de vídeo con más usuarios activos en China. Es una especie de Youtube y Twitch ya que también permite ver streamings en directo.

15 Alibaba Pictures. Es una productora de contenido audiovisual de cine y televisión. Entre otras películas, la compañía ha invertido en algunas superproducciones de Hollywood como Misión imposible, Ninja Turtles o Star Trek.
16. Lingxi Games. Es una compañía que invierte y publica videojuegos.
17. Damai. Es una web de ventas de entradas para grandes eventos en China.
Empresas de innovación
18. DingTalk. Es una plataforma de comunicación y colaboración profesional que compite con Zoom o Slack allí en China.
19. Amap. Servicios de mapas digitales y navegación en China. Es como un Google Maps. Amap tiene más de 570 millones de usuarios activos mensuales.
20. Tmall Genie. Es el altavoz inteligente. Es el Alexa de Amazon pero de Tmall.

Servicios para los consumidores
21. Fliggy. Una web de viajes. A través de Fliggy, los consumidores chinos pueden reservar hoteles, coches, billetes de avión, de tren y comprar paquetes turísticos.
22. Koubei. Una aplicación que ofrece una guía de restaurantes y de servicios locales. La idea es que los pequeños empresarios puedan atraer a los usuarios de Koubei a sus negocios.
23. ele.me. Es una app de envíos a domicilio. Es una empresa al estilo Deliveroo o Glovo, pero el rider también puede recoger medicinas, flores, paquetería o incluso tu ropa de la tintorería, por lo que se amplía el negocio.

Logística
24. Cainiao. Es una red logística internacional que procesa más de 20 millones de paquetes por día. Cainiao tiene el objetivo de completar la entrega de una orden en menos de 24 horas en China y en menos de 72 horas en cualquier otra parte del mundo.
25. Fengniao Logistics. Es la red logística que se encarga de procesar los envíos de ele.me.
Servicios de marketing
26. Alimama. Es la plataforma del Grupo Alibaba que se encarga de monetizar sus webs. Cobra a las compañías por publicitar sus productos dependiendo de las palabras clave. Por ejemplo, si quieres poner un banner en AliExpress para vender “bicicletas eléctricas”, tendrás que contratarlo con Alimama.
Servicios financieros
27. Ant Group. Es la compañía que gestiona Alipay, la mayor plataforma digital de pagos en China. Este sistema de pago sirve a más de 1.000 millones de usuarios y 80 millones de comercios. En octubre de 2020 estaba planeada hacer una oferta pública inicial (IPO) para vender una parte de la compañía por 34.500 millones de dólares, pero el regulador chino suspendió el proceso.

Conclusión
Por tanto, podemos observar cómo Alibaba Group es mucho más que Aliexpress, es un conglomerado muy bien diversificado para que prácticamente cualquier acción que quieras realizar en el día a día tenga pasar por manos de este grupo empresarial.
Autoría: Leonardo Benítez
Puedes encontrarlo en:
Twitter: @leoo_bp
Linkedin: Leonardo Benitez