Saltar al contenido

3M: Minnesota Mining and Manufacturing Company

Si no la conoces, no te preocupes, porque en este post te voy a contar todo lo que necesitas saber de 3M

¿Sabías que 3M es una empresa estadounidense fundada en 1902 y que hoy en día está presente en más de 70 países?

Sí, así es.

Y su nombre viene de Minnesota Mining and Manufacturing Company.

Lo que empezó como una compañía dedicada a la minería, hoy en día se ha convertido en un gigante de la innovación, la fabricación y la comercialización de una amplia variedad de productos.

Productos

Una de las cosas que caracterizan a 3M es su gran diversidad de productos.

Desde productos de consumo hasta productos para la industria, pasando por productos médicos, productos de oficina y muchos más.

Seguramente habrás oído hablar de algunos de ellos, como los famosos Post-it, los tapones para los oídos de la marca E-A-R o las mascarillas N95.

En cuanto a sus actividades principales, podríamos decir que se dividen en 4 grandes áreas: productos de consumo, productos para la industria y seguridad, productos de cuidado de la salud y productos electrónicos y comunicación.

¿Qué significa esto realmente?

Pues que 3M tiene una presencia muy amplia y diversificada en distintos sectores del mercado, lo que le da una gran ventaja competitiva.

Esta empresa además ha sabido adaptarse siempre muy bien a la situación en la que se encuentra el mundo, poniendo como ejemplo de ello el aumento de las ventas gracias a la gran demanda de productos como las mascarillas N95.

Además, su estrategia de inversión en investigación y desarrollo, así como en la adquisición de empresas y marcas importantes, ha demostrado ser muy efectiva.

Una de las adquisiciones más famosas fue la de Cogent en 2010 por 943 millones de dólares.

Cogent se especializaba en tecnología de identificación biométrica, como huellas dactilares y reconocimiento facial, lo que permitió a 3M expandirse en el mercado de seguridad y tecnología de la información.

La adquisición también permitió a 3M ofrecer soluciones de identificación y seguridad más completas a sus clientes, lo que fortaleció su posición en este mercado.

Problemas legales

La empresa lleva de capa caída desde mediados de año de 2021, punto desde el cual ha caído prácticamente un 50% y un 60% desde máximos históricos.

¿Por qué esta situación?

El principal problema viene de una serie de juicios en relación con sus tapones para los oídos.

En concreto, en el año 2016, la compañía llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos para pagar una multa de 9,1 millones de dólares en relación con los tapones para los oídos que vendieron al ejército estadounidense entre 2003 y 2015, ya que, estos tapones tenían defectos que podían provocar pérdida de audición en los usuarios.

Pero, además, 3M también enfrenta una serie de demandas por parte de miles de militares estadounidenses que afirman haber sufrido pérdida de audición y otros problemas relacionados con los oídos debido a los defectos en los tapones para los oídos.

En algunos de estos juicios, los demandantes han ganado importantes sumas de dinero.

Por ejemplo, en julio de 2021, un jurado de la corte federal de Pensacola, Florida, ordenó a 3M que pagara 7,1 millones de dólares a tres veteranos del ejército que habían presentado una demanda.

Actualmente la empresa se enfrenta a más de 230 mil demandas y de 16 casos que han ido a juicio hasta ahora, 10 los ha perdido.

En caso de perder todas estas demandas, la empresa podría enfrentarse a una pérdida de más de 100 mil millones (100.000.000.000$).

Y teniendo en cuenta que su capitalización bursátil es de 58 mil millones en el momento de escribir la publicación, es normal que la empresa se encuentre de capa caída.

Dividendo y recompra de acciones

En cuanto a la política de dividendos de 3M, la compañía es considerada como una “Dividend Aristocrats”, ya que ha aumentado su dividendo durante más de 60 años consecutivos (64 años).

Por lo que si te gustan las empresas que reparten dividendos, merece que le eches un vistazo de manera detenida a esta empresa.

En el año 2022, la empresa anunció un dividendo trimestral de 1,49$ por acción (5,96$ al año por acción), lo que supone un pay-out ratio del 59%.

Además, 3M ha implementado programas de recompra de acciones en el pasado para devolver capital a los accionistas.

Esto llevan haciéndolo desde hace muchos años, y en el año 2022 compraron y redujeron en un 3% el número de acciones en circulación.

Equipo directivo

Si hablamos de sus directivos, podemos destacar a Inge Thulin, que fue CEO de la compañía de 2012 a 2018 y que lideró importantes cambios en la empresa, como la venta de la división de salud y la compra de la empresa Scott Safety.

Actualmente, su CEO es Michael Roman, que ha estado en la empresa desde 1983 y ha ocupado varios cargos importantes en ella. Mike cuenta con el 0,023% de las acciones de 3M, además de ser director independiente de Abbott Laboratories

Conclusiones parciales

¿Es una buena idea invertir en 3M?

Eso depende de cada inversor y de sus objetivos.

Como ya hemos mencionado, se trata de una empresa diversificada, estable y con una buena estrategia de inversión.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que su crecimiento ha sido más lento que el de algunas de sus competidoras directas, como puede ser DuPont y que está en un proceso de un juicio que puede definir el devenir próximo de la empresa.

Si la empresa gana los juicios y no tiene que pagar o tiene que pagar muy poco, la empresa se encuentra cotizando a un PER 10 mientras que su histórico es de 19.

Sin embargo, si los juicios no siguen un buen camino, seguramente a la empresa le quede un camino gracioso hacia el abismo.

Y ahora, te enseñaré a lo que seguramente has venido, a ver si a día de hoy es una buena empresa en términos económico financieros.

Análisis Financiero

A partir de aquí, los datos serán los correspondientes a los resultados anuales de 2022, así que si estás viendo esto más tarde es posible que haya nuevos resultados trimestrales y por tanto será mejor que vayas a la página oficial para actualizarlos.

Empezaremos por el balance. Lo que nos llama en un primer momento la atención es su deuda, que es considerablemente superior al efectivo que tienen disponible, si bien es cierto que la deuda a corto plazo si la pueden pagar con el efectivo, algo que nos da bastante seguridad.

En cuanto a la deuda a largo plazo es mayor incluso que la generación de dinero por parte de la empresa proveniente de sus actividades (free cash Flow), sin embargo este es de alrededor de unos 5,5 mil millones, por lo que la deuda conforme vaya pasando de largo a corto estará cubierta.

Lo que si que es verdad es que el ratio de endeudamiento que pone en relación patrimonio neto y deuda es algo elevado, de un 107%.

A parte de esto, no hay nada mucho más relevante que destacar aquí, ya que todo lo demás como los inventarios, algo importante en este tipo de empresas no ha crecido mucho, por lo cual no va a existir un gasto mucho más grande en almacenes, etc.

El capital propio de la empresa es de un 31,79%, una cifra que me gusta ver y el ratio de solvencia es de 1,54 por lo que a corto plazo la empresa no va a tener problemas financieros.

Pasando ahora a la cuenta de pérdidas y ganancias, este año 2022 si que es verdad que las ventas y beneficios han quedado un poco más estancadas con respecto al año 2021, ya que los ingresos han caído un 3% y los beneficios un 2%.

Esto es una dinámica que se ha solido repetir en los últimos 10 años, ya que la evolución media de los ingresos es de un 1,25% y la evolución de los beneficios es de 2,86%.

Aunque realmente, más que ingresos y beneficios totales habría que ponerlo en contexto con el BPA (Beneficio por acción) y cuando lo comparamos con este dato, el ritmo al que crece en los últimos 10 años crece hasta un 5,13%.

Por lo que si estás buscando una empresa con un elevado y rápido crecimiento 3M no es la tuya, pero si buscas estabilidad mientras recibes un buen dividendo, quizás sí puede ser menester observarla más en profundidad.

Con estos datos consigue un margen de beneficios de un 17%, un porcentaje nada despreciable para una empresa que se mueve en sector como los que lo hace, donde los márgenes suelen ser más pequeños.

Pasando por último a los ratios, observamos los siguientes:

Tiene un ROA del 14,08% y un ROE del 39,21%, por lo que sale rentable endeudarse y apalancarse.

El ratio precio-ganancias nos dice que la empresa está barata actualmente según el EV/EBIT.

Y la tasa de crecimiento anual compuesta es de un respetable 16,15%.

Estimaciones a 2023

Ahora voy a hacer unas estimaciones a 2023 en función de la progresión que sigue la empresa, es decir, si este año crece un 5,13% y sin tener en cuenta elementos como la demanda o la situación macroeconómica, ya que sete último dato variará la cotización, pero no necesariamente los fundamentales de la empresa, si bien son importantes porque pueden hacer que los clientes compren menos, etc.

Si crece un 5,13% y llega a su PER medio de 19,91 à Precio objetivo: 213$ (Revalorización: 102%)

Si crece un 5,13% se mantiene con un PER actual de 11 à Precio objetivo: 117$ (Revalorización: 11,5%)

Si crece un 2,86% y llega a su PER medio de 19,91 à Precio objetivo: 209$ (Revalorización: 100%)

Si crece un 2,86% y se mantiene con un PER actual de 11 à Precio objetivo: 115$ (Revalorización: 9,52%).

Hay mucha diferencia entre unos y otros, sin embargo, hemos puesto un escenario bastante pesimista y otro optimista y en ambos hay potencial de revalorización, por lo que, si no hay una resolución muy perjudicial en el juicio para 3M, parece que cotiza barata y puede ser una opción interesante para ir recibiendo buenos dividendos de manera continuada.

Además, si finalmente gana os juicios y cuando la situación mejore a nivel macroeconómico, tenderá a volver a su PER medio, por lo que, si la empresa no se mueve este primer año, me parece buena opción mantenerla y esperar mientras se sigue pacientemente recogiendo dividendos.