Saltar al contenido

Análisis Técnico de Vidrala Octubre 2020

ANALISIS TECNICO AUTORIA LEO BENITEZ

Ya hemos visto que Vidrala es una empresa con una perspectiva de futuro aceptable y con unos fundamentales bastantes sólidos:

Click aquí para conocer a VIDRALA

Ahora voy a proceder a analizar su gráfico.

Esta vez, analizaré todas las temporalidades, desde la más grande hasta la más pequeña, para tener una mejor perspectiva de la misma y poder actuar en consecuencia.

Empezaré con la temporalidad mensual, donde cada vela representa un mes.

ANALISIS TECNICO VIDRALA OCTUBRE

Podemos observar una clara tendencia alcista en el gráfico, retrocediendo únicamente durante la crisis del 2008, pero sobreponiéndose rápidamente y multiplicando por más de cuatro veces su valor desde entonces.

La EMA 50 mensual siempre le ha servido de apoyo y nunca la ha roto con fuerza, indicando un posible cambio de tendencia, por lo que de momento en mensual no existe peligro.

La temporalidad mensual solo sirve para que veamos el panorama general, por lo que no tenemos que darle más vueltas y pasaremos a la temporalidad semanal (una vela equivale a una semana).

Aquí veremos dos fotos para analizar dos cosas que me han llamado un poco la atención.

Empezando por la primera, al igual que hemos visto en su gráfico mensual, siempre la vamos a encontrar por encima de su EMA 50, en la cual se ha ido apoyando para coger más fuerza para romper año tras año máximos históricos.

Únicamente hizo un amago de rotura más fuerte en marzo cuando la pandemia del COVID-19 estaba descontrolada. Sin embargo, esta bajada se frenó y rebotó con fuerza nada más tocar la EMA 200 (media que suele tener más peso y es más difícil de romper al alza o a la baja que la media de 50 sesiones).

En segundo lugar…

Ya hemos visto que la tendencia del precio es alcista, pero sin embargo se puede observar como el MACD (gráfico lineal inferior), los máximos son levemente decrecientes, es decir que ya no tiene tanta fuerza para seguir subiendo, y podría estar indicando un cambio de tendencia.

Esto se ve apoyado por el volumen, el cual desde máximos históricos pre-pandemia, ha ido disminuyendo hasta ser menos de la mitad, dificultando la escalada hacia nuevos máximos históricos.

Por estas dos razones, veo difícil que en el corto plazo Vidrala rompa esos máximos situados en torno a los 95€ la acción, y si bien no veo motivos para un cambio de tendencia (en el posterior post apoyaremos esta teoría con su análisis fundamental), sí que veo que hará una corrección al menos hasta la EMA 50 situada en los 83€ más o menos.

Pasamos no obstante a la temporalidad diaria para comprobar si se nos ha escapado algún dato que pueda indicar una continuación de este ciclo alcista.

Pero desafortunadamente tampoco veo nada en este gráfico que nos indique esa rotura de máximos.

En primer lugar, vemos la línea horizontal situada en torno a los 93 y 94 euros, la resistencia a batir y que ha intentado en dos ocasiones en estos últimos meses, pero sin éxito y con caídas abultadas tras no poder.

Además, la imagen ilustra el volumen y podemos ver redondeado con un círculo tres momentos temporales con un gran volumen de ventas, las cuales (las dos primeras) desembocaron en grandes caídas, por lo que el gran volumen de ventas actual podría ser un mal (o buen si quieres comprar) augurio de la corrección a la que vamos a asistir.

¿Hasta dónde indica este gráfico que podría caer?

Pues bien, observamos como la línea de tendencia coincide con la EMA 200 (línea gris) y que a su vez prácticamente coincide con la EMA 200 semanal que pasaba por esos 83€, por lo que ese puede ser un buen punto de entrada para cargar posiciones.

Llegamos a la conclusión de que, aunque la empresa tenga buenos fundamentales e historia, es mejor esperar a una entrada mejor, y mientras tanto vamos a comprobar si se puede operar algo en el gráfico o no, y para ello acudiremos al gráfico de 4 y 1 hora.

DISCLAIMER: OPERAR EN CORTO NO ES LO MÁS RECOMENDABLE POR TODOS LOS RIESGOS QUE CONLLEVA, SIEMPRE TEN UNA ESTRATEGIA CLARA DONDE SABER CUANTO ESTÁS DISPUESTO A PERDER Y NO FIJARSE UNICAMENTE EN AQUELLO QUE PODRÍAS GANAR.

He puesto los dos gráficos juntos para apreciar mejor las posibilidades que ofrezca el gráfico.

Así podemos observar que la entrada sería a corto (vender ahora y comprar después).

Se puede observar como desde el 21 de octubre empezó una gran caída desde máximos hasta los 86€ y que posteriormente retrocedió, con bastante fuerza, lo cual siempre es una buena señal, pero con las temporalidades superiores a favor de una bajada, creo que la opción más sensata es que siga bajando.

Por tanto, tras esa caída, el precio ha retrocedido hasta el 38,2% de Fibonacci, precio que coincide tanto con las medias móviles de 50 sesiones en 4 horas y en 1 hora, por lo que estas actuarán de resistencia, devolviendo el precio a mínimos recientes (primer take profit) o hasta la base del canal que como ya dijimos coincidía con las EMA 200 del semanal y diario (segundo take profit).

Conclusión de este análisis:

El precio de la acción todavía puede corregir más así que no hay que precipitarse en querer entrar a la acción, podemos esperar y entrar a un mejor precio.

Por otro lado, este movimiento bajista sería operable, pero hay que ser un inversor con gran tolerancia al riesgo y saber ajustar muy bien los stoploss, pues si mi análisis es equivocado y explotase hacia arriba, las pérdidas pueden ser muy abultadas.

Normalmente yo pongo el stoploss en el 75% de Fibonacci, pero esto ya es a título personal y sin intención de influir en tu análisis.


Autoría:
 Leonardo Benítez 

Puedes encontrarlo en:

Twitter: @leoo_bp

Linkedin: Leonardo Benitez

También puedes leer otras colaboraciones realizadas por este autor:

Nuevos proyectos de Aston Martin

Análisis fundamental primer semestre 2020 de Aston Martin

Análisis técnico de Aston Martin en Septiembre de 2020

Etiquetas: