Saltar al contenido

Capítulo 3: Smart Contracts

smart contracts

En este capítulo, ahondamos más en la tecnología Blockchain y en las utilidades prácticas y reales que pueden tener, viendo para ello de manera detenida los Smart Contracts

¿Qué es un Smart Contract?

Un Smart Contract o Contrato Inteligente, es un programa informático que autoejecuta acuerdos establecidos entre dos o más partes.

Para que este contrato se autoejecute, es necesario que se cumplan una serie de condiciones especificadas y acordadas en el contrato.

Es decir, que cuando se dé la condición establecida, el contrato inteligente la detectará y ejecutará la cláusula automáticamente, sin necesidad de que intervenga ningún intermediario.

Ver las imágenes de origen

Lo que se busca conseguir con esto es aportar agilidad al sector de los negocios, sin necesidad de pasar por trámites y burocracia innecesaria.

Un ejemplo bastante sencillo y simple podría ser el siguiente:

Vamos a ver el caso de una casa de apuestas.

“Supongamos que queremos apostar una cantidad de dinero X a que el Barcelona gana la liga. Para ello deberíamos crear una cuenta neutral controlada por un smart contract, a la cual cada una de las partes debería abonar X criptomonedas. Una vez finalizada la liga, si el Barcelona ha ganado la liga, el propio contrato, accederá a una base de datos oficial (esto se hace mediante oráculos que ya nos detendremos en sucesivos capítulos, pero básicamente son instrumentos informáticos que permiten validar las condiciones previstas en los smart contracts), comprobará que el ganador de la liga efectivamente es el Barcelona y automáticamente enviará los fondos al vencedor de la apuesta.”

Smart Contracts y Blockchain

Tras haber comprendido qué es y cómo funciona la tecnología Blockchain, el acercamiento a los Smart Contracts será bastante más sencillo.

Pongamos un ejemplo de un Smart Contract con una máquina expendedora de refrescos (esto sería un contrato que interactúa con dispositivos autónomos como sensores virtuales del IOT o Internet of Things).

Ver las imágenes de origen

Esta está programada para que cuando introduzcas el dinero y pulses una combinación de números, obtengas automáticamente el producto seleccionado.

De la misma manera funcionaría un contrato inteligente. Si se cumple un acuerdo (introducir el dinero), entonces se da una condición (se obtiene el refresco).

Parece bastante simple ¿no?, entonces, ¿qué novedad hay aquí?

En este ejemplo, el verdadero valor que aportan los Smart Contracts sería que “si se acaba el producto ‘032’ entonces, de forma autónoma y automática, la máquina mandaría una señal al proveedor para que reponga los refrescos agotados.

Esto eliminaría al intermediario que tiene que estar vigilando la máquina, llamando a los proveedores y reponiéndola, etc., eliminando así, los costes de tiempo y dinero que suponen dicho proceso y además de simplificar mucho más la tarea.

En otras palabras, los Smart Contracts buscan mejorar los contratos actuales siendo más seguros y baratos, ahorrándonos tiempo y evitándonos fraudes.

Beneficios de los Smart Contracts

Esta novedosa tecnología tiene un gran número de beneficios que pasamos a analizar a continuación.

  • Autonomía

El contrato se realiza entre las dos partes, sin ningún tercero intermediario, ya que no es necesario una persona que valide el contrato, ya se hará solo mediante la tecnología.

  • Costes

La reducción de costes es consecuencia de lo anterior, ya que al no necesitarse personas que validen la transacción, no será necesario incurrir en los costes de salario y mantenimiento.

  • Confianza

Todos los contratos inteligentes se gravan en la cadena de bloques, evitando por tanto el riesgo de estafa, ya que como comentamos en el anterior capítulo, se necesitaría una cantidad de energía prácticamente imposible de conseguir.

  • Velocidad

Los contratos inteligentes, utilizan softwares que en cuanto se da la condición detonante para que se del contrato establecido, se tramitará la operación. Esto elimina el proceso por el cula un ser humano tiene que ir, leérselo entero, verificarlo, etc.

  • Seguridad

Dado que estos contratos inteligentes están basados en la cadena de bloques pública no se pueden perder. Todo queda registrado de forma inmutable. Nadie los puede hacer desaparecer y siempre se tiene acceso a ellos.

El proceso de ejecución descentralizado, por tanto, elimina el riesgo de manipulación, ya que la ejecución es gestionada automáticamente por toda la red en lugar de por un organismo centralizado.

¿Por qué es tan interesante esta tecnología?

La razón principal se debe a la posibilidad que brinda Blockchain de permitir que las personas, por sí mismas, hagan cumplir los contratos sin necesidad de un intermediario físico, es decir, sin necesidad de un juez o un notario.

Ver las imágenes de origen

A modo de ejemplo, actualmente, frente al incumplimiento de un contrato, el mecanismo de resarcimiento de los daños y perjuicios pasa por acudir a un juez.

Este intermediario recibe el poder coercitivo del Estado para hacer cumplir el principio de la salvaguarda de nuestros derechos.

Con esto evitaríamos tener que acudir a juicios y ralentizar el proceso, además de hacer depender la validez o no de personas subjetivas que son susceptibles de cometer un error.

En estos casos, si no se cumpliese lo pactado en el Smart contract, el contrato se cancelará y si se había puesto por ejemplo alguna cláusula de resarcimiento de los daños, esta se ejecutará y la cuestión quedará resuelta en unos minutos, en vez de tardar, semanas, meses e incluso años.

Potencial de los Smart Contracts

En la industria de los seguros, por ejemplo, es sencillo vaticinar el éxito de los smart contracts.

Actualmente, incluso una reclamación simple puede tardar varias semanas en resolverse, con los costes en personal que supone ese proceso burocrático.

Los contratos inteligentes funcionan de manera excepcional cuando tratamos de regular condiciones de pago.

Por ejemplo, si firmamos un seguro que nos cubre frente a condiciones climáticas adversas, podríamos despertarnos a la mañana siguiente y descubrir que hemos recibido el pago antes incluso de saber que habíamos sufrido una pérdida, ya que se ha cumplido la condición que activaba dicho pago compensatorio.

En los contratos de préstamo, el smart contract nos permite revocar automáticamente las claves digitales de acceso a fondos en caso que el deudor no efectúe el correspondiente pago.

En contratos de compraventa de mercancías, el comprador del bien o servicio abona el pago a la cuenta del contrato y el mismo smart contract supervisa a través de los programas de mensajería (Correos, FeDex, SEUR…) que la mercancía se ha transferido al comprador. Finalmente, el contrato inteligente se ejecuta abonando los fondos de la cuenta depósito al vendedor.

En herencias, a través de un proceso automatizado y conectado con el registro civil, el contrato entra en vigor tras verificar la inscripción del fallecimiento y los activos previstos se distribuyen de manera autónoma entre los herederos.

Para supuestos de donaciones, podría establecerse como condición de activación la mayoría de edad de un hijo. En ese caso, el smart contract se ejecutaría automáticamente para realizar la asignación de los bienes en donación.

También pueden resultar útiles a la hora de limitar el gasto público o privado a unos supuestos concretos, como por ejemplo en una zona geográfica, en una fecha concreta, etc. Estaríamos ante un dinero programable útil para ser utilizado en empresas privadas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales a la hora de limitar el problema de la corrupción.

Smart Contract

Resumen de cómo funciona

El código que constituye el contenido del contrato se almacena en la cadena de bloques, un libro virtual que registra todas las transacciones de una determinada criptomoneda. El código debe basarse en reglas lógicas (si pasa X, entonces Y) y condiciones. El resultado es un acuerdo virtual blindado con todas las eventualidades cubiertas, de manera que, si todas las partes entregan lo acordado, no existirá posibilidad de fraude.

Esto, nos permitirá aumentar la velocidad de la ejecución de las transacciones, lo que se traducirá eventualmente en la posibilidad de cerrar un mayor volumen de acuerdos con menor riesgo al cumplimiento.

¿Qué son los Smart Contracts?

Video explicativo

Artículos relacionados:

Capítulo 2: Blockchain

Etiquetas: