¿Son las finanzas descentralizadas la nueva revolución?
Las finanzas descentralizadas, también conocidas como DeFi, están formadas por un conjunto de aplicaciones y de plataformas financieras online que buscan la creación de un sistema financiero más transparente, seguro y que permita intercambiar valor sin intermediarios (peer to peer o P2P) a través de la tecnología Blockchain.

Esto supone toda una revolución en el mundo de las finanzas que tiene por objetivo destronar a las instituciones centrales y a los bancos tal y como los conocemos hoy en día, ya que nos permitirá prestar o tomar prestado de terceros sin la intermediación de un banco que se quede comisiones, que te pueda bloquear la cuenta, etc.
Ventajas
Vista la esencia de las finanzas descentralizadas, vamos a pasar ahora a ver cuales pueden ser alguna de sus ventajas con respecto a las finanzas tradicionales.
- A algunas personas no se les concede acceso para configurar una cuenta bancaria o utilizar servicios financieros porque no cumplen una serie de condiciones para poder crearse una cuenta.
- La falta de acceso a los servicios financieros puede impedir que las personas sean empleables.
- Los servicios financieros pueden impedirte que te paguen por diversas razones, ya que son ellos los que tienen el control sobre tu cuenta.
- Tienen el control de tus datos personales y privados.
- Los gobiernos y las instituciones centralizadas pueden cerrar los mercados a voluntad y las horas de negociación a menudo se limitan a las horas comerciales de la zona horaria específica.
- Las transferencias de dinero pueden tardar días debido a procesos humanos internos, mientras que las transacciones P2P suelen ser instantáneas o en un lapso muy reducido de tiempo.
Aquí os dejo un resumen extraído de la página oficial de Ethereum para que podáis ver mejor las diferencias:

Contras
A pesar de todos los pros que parece tener la tecnología DeFi, existen también una serie de contras y que pasamos a ver a continuación.
El primero de ellos y principal sería el tema de la seguridad. Ya que si bien, la blockchain ha demostrado ser una tecnología muy segura, aún quedan muchas cosas por mejorar, en especial, con el nivel de seguridad y auditoría de seguridad de los smart contracts. Un fallo en un smart contract significa un fallo en la plataforma.
Por otro lado, nos encontramos la volatilidad existente en el mercado de las criptomonedas, y si bien es cierto que muchas plataformas DeFi están creando “stable coins” para evitar este problema, a veces es insuficiente, provocando que, ante caídas bruscas del mercado, nuestro dinero se pueda ver reducido.
Además, tenemos el problema de que las Dapps en las que corren las finanzas descentralizadas pueden ser difíciles de usar y más cuando no se tienen muchos conocimientos y experiencia con las criptomonedas, lo que las hace difícil en cierto modo para muchas personas alrededor del mundo.
Usos de las finanzas descentralizadas
Sistemas de lending descentralizados: Es uno de los usos más comunes del mundo DeFi hoy en día.
El sistema es sencillo. Si una persona desea un préstamo y quiere usar de garantía sus criptomonedas puede hacerlo sin problemas. El sistema funciona de forma muy similar a las finanzas tradicionales. Pero DeFi suele ofrecer mejores condiciones de interés y generalmente los préstamos suelen aprobarse casi de forma instantánea.
Con DeFi basta interactuar con la DApp (App descentralizada), realizar el depósito de garantía exigido y tendrás en tu poder el dinero que has requerido en préstamo, y todo en unos minutos.
Mercados descentralizados: otro caso de uso de las DeFi son los mercados descentralizados, conocidos como DEX y que veremos en el próximo post.
Sistemas de pagos: otro uso que se le da a las DeFi es el de sistemas de pagos. Las características de estas plataformas les permite ser un puente de confianza para procesar pagos de distintas blockchain haciendo uso de una infraestructura externa, es decir que permiten conectar pagos entre distintos ecosistemas y distintas monedas.
Servicios bancarios y de seguro: otro uso de las DeFi es la de ofrecer servicios del tipo bancario sin ser exactamente un banco.
Por ejemplo, hay protocolos DeFi que permiten a sus usuarios realizar una determinada inversión y recibir una ganancia gracias a los intereses que ha generado.
Pe
ro no solo eso, sino que también hay sistemas que permiten la emisión de stable coins, así como emisión de seguros financieros, etc.
Plataformas DeFi
Ya para concluir, me gustaría nombrar alguna de las plataformas más conocidas y más fiables en el sector.
Bisq: Es un protocolo de intercambio P2P construido especialmente para Bitcoin y completamente descentralizado.
0x: Es un protocolo para la construcción de intercambios descentralizados P2P que funciona sobre Ethereum.

Compound: Es un protocolo de pool de inversiones con opciones de lending, yield farming, liqidity mining, etc.
MakerDAO y DAI: Es una DAO y una stablecoin diseñada para facilitar la creación de aplicaciones financieras construida sobre Ethereum.