El S&P 500 es la abreviatura de Standard & Poor’s 500
Tecnicamente la traducción literal de estas dos palabras serían «Estándar y Pobre 500» pero en la realidad este nombre deriva de Standard & Poor’s Financial Services LLC la cual es una agencia de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros.
Que publica informes sobre investigación financiera y análisis de acciones y bonos
El S&P 500 es un índice que recoge a las 500 empresas más representativas o más grandes de los Estados Unidos. (Actualmente a pesar de su nombre recoge 505 empresas)
El S&P 500 históricamente ha sido el primer índice creado en la bolsa en el año 1923. (Bueno oficialmente no, pero desde ese momento Standard & Poor’s ya recogía datos de la renta variable)
Aunque es cierto que como se conoce actualmente no sería hasta 1957 con la extensión que hizo, llegando a las 500 compañías. (Cuando comenzó solo albergaba unas 90, en datos diarios.)
En el índice S&P 500 su ponderación es de acuerdo a la capitalización de mercado de cada una de las empresas. A diferencia del Dow Jones que este lo hace ponderando el precio de las acciones de las 30 compañías que lo componen.
Es decir, el S&P 500 se basa en los movimientos en los precios de acciones de empresas con mayores capitalización de mercado o bursátil tienen mayor influencia sobre el valor del índice que las empresas con menor capitalización.
En la actualidad, el S&P 500 calcula la capitalización de mercado de cada empresa considerada en el índice utilizando solo la cantidad de acciones disponibles para ser negociadas por los inversores.
Actualmente (actualizada a 31 de agosto de 2020) te muestro los 10 componentes o compañías con las principales ponderaciones en el S&P 500:
Componente
Ticker
Sector*
Apple Inc.
AAPL
Information Technology
Microsoft Corp
MSFT
Information Technology
Amazon.com Inc
AMZN
Consumer Discretionary
Facebook Inc A
FB
Communication Services
Alphabet Inc A
GOOGL
Communication Services
Alphabet Inc C
GOOG
Communication Services
Berkshire Hathaway B
BRK.B
Financials
Johnson & Johnson
JNJ
Health Care
Visa Inc A
V
Information Technology
Procter & Gamble
PG
Consumer Staples
*Basado en sectores GICS
Por otro lado, os dejo otra imagen donde muestra las ponderaciones de cada sector en el índice (Ambos datos han sido extraídos de espanol.spindices.com)
Al S&P 500 lo mantiene el Comité del Índice S&P (S&P Index Committee), cuyos miembros son economistas y analistas del Standard & Poor’s.
El Comité evalúa los méritos de la empresa utilizando 8 criterios básicos:
La capitalización de mercado. (Al menos $8,200 millones).
Liquidez.(Al menos el 50% de sus acciones ofertadas al público).
Domicilio. (Compañía con sede en Estados Unidos).
Libre flotación.(Método que solo tiene en cuenta el número de acciones disponibles para su negociación entre inversores institucionales y minoristas).
Clasificación por sectores.
La viabilidad financiera. (La suma del beneficio de los últimos cuatro trimestres ha de ser positiva, siendo el último trimestre positivo).
El tiempo que lleva cotizando en bolsa. (Al menos 12 meses desde su salida a bolsa).
Listado de intercambio. (Se tienen que haber operado al menos 250,000 acciones de la compañía en cada uno de los últimos seis meses).
Además este Comité establece la política de mantenimiento, con su propia independencia y objetividad.
Por lo que es uno de los índices de renta variable más seguido, considerándose por muchos, un referente para la economía de lo Estados Unidos.
Siendo de los índices más utilizados por los inversores, porque incorpora una de las carteras más grandes de empresas. Motivo por el que es un reflejo real de lo que sucede en el mercado. (Por cierto este índice omite el efecto dividendo).
Para finalizar este breve post sobre el S&P 500 os dejo el listado de empresas que a día de hoy componen este índice.
Nombres Compañías que componen S&P 500 a día 22 de Septiembre 2020
Uso cookies para saber que tipo de persona visita la web. Si no lo aceptas, no te preocupes, no me voy a enfadar.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.