Saltar al contenido

¿Eres Imprescindible?

Si no eres imprescindible, estás perdido.

Seth Godin, vuelve a incidir en este libro, que debes de buscar ser un eje.

La sociedad necesitamos a gente con ideas originales, a provocadores y a gente implicada.

Por lo que, el eje, sería esa persona que vale la pena encontrar y conservar.

Es cierto, que la seguridad que te digan lo que tienes que hacer, seguir unas instrucciones y no tendrás que pensar, ha sido el sistema más eficaz durante los últimos cien años pero a día de hoy son organizaciones con trabajadores sustituibles con gran facilidad.

Por lo que… ¿Quieres ser imprescindible o uno más?

 

Puntuación de ¿Eres Imprescindible?: 
Sencillo: 10
Adictivo:5
Práctico: 6
Mi puntuación global: 7
Recomendable: Si, pero es muy parecido a la Vaca Púrpura, aunque más enfocado al empleo.

Libro: ¿Eres Imprescindible?

Editorial:

logo editorial booket

Booket es una editorial que nace en abril del año 2001 como el sello de bolsillo del Grupo Planeta. Buscando hacer crecer los hábitos de lectura.

Buscan responder atendiendo a su formato a cubrir las demandas de calidad y amplitud de contenidos, comodidad de consumo y buen precio para el lector. (Leer más de la editorial)

 

 

Autor:

Seth godin

Seth Godin

Licenciado en Informática y Filosofía en 1982 por la Universidad de Tufos. Realizó  un master en marketing en la Stanford Business School. Trabajó en Spinnaker Software y fundó Yoyodine Entertainment, que más tarde vendió a Yahoo. Es también un experto conferenciante.

Considerado a día de hoy uno de los teóricos del marketing más importantes de este siglo.

Sus obras giran alrededor del mundo de los negocios y el marketing. A la vez que publica en un conocido blog >> https://seths.blog/

 

 

Mi opinión:

Es un libro fácil de leer al igual que La Vaca Púrpura, de momento son los dos libros que he leído del autor Seth Godin, pero siguen la misma dinámica.

Tanto, que podría decir que lo que cambia de uno al otro es meramente el enfoque, donde en la Vaca Púrpura busca que crees un producto extraordinario y en este más bien que tú seas ese producto extraordinario.

Es decir, el autor mantiene su misma línea de ser únicos para resaltar y lo que propone para mantenerte en el sistema laboral y ascender en él es básicamente que debes ser un eje.

Entendiendo eje, como una persona clave para la organización o empresa en la que estés, siendo imposible poder sustituirte por cualquier otro sin tener que asumir unos costes.

Por tanto, busca todo el rato transmitir al lector que los negocios imprescindibles, son lo que pueden competir por lo alto y es en esos en los que te debes de centrar.

Porque si buscas entrar en organizaciones que están repletas de trabajadores fácilmente sustituibles vas a depender siempre de una tercera persona o de las circunstancias económicas del momento o el sector para permanecer en tu puesto.

Es cierto, que las 328 páginas que tiene el libro no están lo mejor aprovechadas posibles, pero la igual que la Vaca Púrpura, reitera en innumerables ocasiones sobre el mismo concepto.

Nos hace ver el momento en el que vivimos, donde deben ser las máquinas las que hagan las tareas rutinarias, mostrándonos un enfoque realista acerca de los cambios que se están viendo y que se avecinan, donde debemos despertarnos.

Dejar a un lado nuestra actitud de hacer lo que nos manden y pasar a ser los que generan ideas nuevas, en definitiva, dejar de ser «engranajes» y pasar a ser «ejes».

Una de las críticas que más me gusta de las que realiza es sobre el sistema educativo en el que estamos inmersos, en el cual hemos sufrido un lavado de cerebro por parte de las instituciones educativas y el sistema para que creamos que el trabajo, es hacer tu trabajo y seguir instrucciones.

Entonces ese enfoque de que las instituciones educativas, son fábricas donde buscan destruir nuestra capacidad imaginativa y crear “maquinas humanas” dependientes de un sistema laboral, es lo que llevo años defendiendo y es uno de los conceptos que más me ha gustado que transmita Seth Godin, en este ejemplar.

Y bueno, a parte de plantear de forma amena y directa razones por las cuales no nos comportamos como ejes o bien somos dependientes del sistema, también nos muestra que actitudes proactivas debemos de llevar a cabo, como conectar con las personas y valorar las emociones.

Ya que las emociones, mueven montañas.

Por lo que, personalmente es un libro que no me ha disgustado leer, es cierto que hay otros que me han llegado a aportar mucho más, pero en cuanto a las ideas clave que busca transmitir con el Seth Godin lo consigue por tanto no podría echarle nada en cara a este libro.

Es una manera magnífica de cambiar la perspectiva respecto a uno mismo como profesional. Situándote, mentalmente, en el camino correcto para tener ganas de desarrollarte, de mejorar, de aportar algo interesante.

No obstante, al percibir que es muy parecido al de la Vaca Púrpura me ha dejado un sabor agridulce donde creo que en un tiempo no volveré a leer este autor y si puedo miraré alguno de sus artículos en su blog por si va aportando ideas más frescas o bien mantiene la misma dinámica.

Así que si al final, os decidís por leerlo, me encantaría saber vuestras opiniones al respecto y llegar a debatir las ideas que en el libro se trabajan.

 

⚠️CUIDADO CON EL SPOILER ⚠️

A partir de aquí el contenido que vas a leer entra en profundidad con el libro desglosando al detalle cada parte, además comento las enseñanzas que yo he podido extraer para mí.

Si de verdad estás interesado en leerte el libro te recomiendo que dejes aquí de leer este post.

 

 

 

Contenido del libro:

El autor Seth Godin, nos desglosa en pequeños aparatados todas las enseñanzas que nos busca transmitir en su ejemplar.

Comenzando con la filosofía que: Los consumidores no son fieles al producto barato. Estos quieren un producto único que destaque con un toque humano.

Por ello propone que para hacerte un lugar en el mercado, debes poseer humanidad y  liderazgo.

Para ello deberás elaborar una organización donde la variable creciente sea la combinación de empleados comprometidos, productos punteros y amabilidad para seguir atrayendo a la gente.

Crece con fuerza a través del trabajo coordinado de forma flexible de millones de personas con conocimientos, todas ellas encantadas de haber contribuido con una pequeña parte del todo. (Es como el famoso divide y vencerás)

En referencia a ello el autor nos cita una frase como “Nadie capaz de construir la casa (o cualquier cosa) entera, pero cualquiera es capaz de poner un ladrillo en su lugar.”

Para ello uno de los ejemplos que más ha usado es la disciplina de Ford la cual consistía en evitar las ganancias a corto plazo a cambio de buscar siempre lo intercambiable, la estandarización.

Para ello Seth Godín establece 3 sencillas reglas:

1.Si se puede medir, se puede hacer más rápido.

2.Si se puede poner en un manual, lo puedes externalizar.

3.Si lo podemos externalizar, lo podemos obtener más barato.

Y… ¿El eje?

Ahora es cuando el autor comienza a introducirse de lleno en este concepto.

Para ello comienza haciendo alusión a las organizaciones eficientes quienes pagan a gente que aporta elementos diferenciales, gente que aporta diferencia desempeñando un trabajo que verdaderamente cuesta mucho de obtener de otra persona.

Esta organización próspera gracias a ejes bien organizados que hacen su trabajo en colaboración creando más valor del que una fábrica podría crear nunca.

“Los destacables de ayer es lo bueno de hoy y será lo mediocre de mañana.”

Con esta cita el autor quiere decir que nuestro mundo está cambiando a un ritmo muy elevado y debemos de adaptarnos a dichos cambios incluso ser capaces de adelantarnos.

¿Qué es lo mediocre?

Lo mediocre es tan sólo un intento fracasado de ser realmente bueno.

Así que debe ser una motivación para seguir avanzando, porque al menos lo hemos intentado.

Tenemos que observar este sistema para ser único como una pirámide jerárquica donde   en la parte baja de la escala es siempre donde hay más gente, que hace trabajos duros pero fáciles de aprender. A medida que se asciende en la jerarquía, el trabajo se torna más fácil, el salario mejora y el número de gente disponible para hacerlo se reduce.

La única forma de crecer es destacar, crear algo de lo que realmente valga la pena hablar, tratar a la gente con respeto y provocar que ellos se encarguen de pasar el mensaje.

“La única manera de triunfar es destacar, que se hable de ti.”

Esa forma especial de obtener lo que vales es destacar, ejercer un trabajo emocional, ser considerado imprescindible y producir interacciones que resulten muy importantes para las organizaciones y las personas.

“No se trata de los talentos naturales, sino de lo que hacemos.”

El trabajo y la perseverancia será lo que nos hará mejorar, enfocando el trabajo como el esfuerzo que realizas sobre tu persona. Por lo que una experiencia académica excepcional no te impedirá destacar, pero normalmente no basta para garantizarte que lo hagas.

Por tanto, la única opción para comenzar a destacar es correr el riesgo de que alguien se moleste por tu iniciativa, innovación y conocimiento… resulta que, probablemente, los deleitarás para ello debes de:

-Destacar

-Ser generoso

-Crear arte

-Tomar decisiones según tu conciencia

-Conectar a  personas con ideas

Por lo que Seth busca que transmitas tu lado más humano, conectado y maduro. Ya que alguien que emane pasión y energía, es capaz de ver las cosas como son y de negociar múltiples prioridades al tiempo que toma decisiones útiles sin angustiarse. Alguien flexible ante los cambios, es resistente ante la confusión.

¿Por qué esta teoría?

Porque en un mundo donde se compite sin cesar por el precio más bajo, si haces lo mismo, pierdes. La única posibilidad de ganar es competir por arriba.

Y para competir por arriba, el truco está en humanizar tu tu organización, cuando se hace más humana, es más destacable, más rápida al ponerse en pie y más dispuesta a conectar directamente con los clientes, se hace imprescindible.

Cuando la gente se da cuenta de que ya no es una pieza del engranaje, un elemento fácilmente sustituible, acepta el reto y crece.

Por ello lo que realmente buscan los jefes son artistas, siendo estos alguien capaz de cambiarlo todo, alguien que convierta los sueños en realidad.

Lo que el jefe realmente desea es a alguien que pueda ver la realidad de hoy y describir un mañana mejor.

Lo que el jefe quiere realmente es un eje.

Pero ¿Por qué no hay tantos ejes?

Porque se está enseñando de forma errónea.

El problema no radica en los grandes profesores, las grandes profesoras se esfuerzan por crear ejes. El problema está en el sistema que castiga a los artistas y premia a los burócratas.

Porque el capitalismo necesita a obreros obedientes, obreros que sean productivos y estén dispuestos a trabajar por menos del valor que crea su productividad.

Una escuela que esté organizada para enseñar a la gente a crecer, y a unos maestros que estén recompensados para hacer su mejor trabajo, no el más predecible.

Mientras que los puntos más importantes que debería inculcarse tendrían que ser:

  1. A resolver problemas interesantes.
  2. A liderar.

Los colegios nos pueden enseñar a ser socialmente listos, a estar abiertos al contacto, a entender los elementos que constituyen una tribu.

Los grandes profesores son un tesoro. Los malos, en cambio, provocan un daño que dura toda la vida.

No les eches la culpa a los maestros, culpa al sistema corporativo que sigue formando a trabajadores obedientes que sacan buenas notas.

Pero la gente más esencial resulta tan difícil de reemplazar, tan arriesgada de perder y tan valiosa que resulta insustituible.

Para ello, para ser imprescindible haz de crear un movimiento hacia delante.

Una vez hecho, parece obvio que aquél fue un momento especial en el tiempo y que aprovecharlo fue astuto. Pero en aquel momento y en aquel lugar no parecía tan evidente, ni tampoco fue fácil, y desde luego no había ningún libro de instrucciones que explicara cómo hacerlo. Lo podía haber hecho cualquiera, pero no cualquiera lo hizo. Fueron ellos, los ejes.

Lo que se valora es el arte y la perspicacia, la valentía en el hecho de crear valor.

La inseguridad de tantos empleos merma día a día la confianza que necesitas para hacer un trabajo realmente extraordinario.

Si tu trabajo es excelente, tus días se van alineando con tus sueños y ya no tienes que hacer ver que eres mediocre.

La profundidad de conocimiento combinada con un buen criterio vale mucho.

Un turista puede tener un dominio de la técnica significativo, pero si no conoce el territorio, su dominio de la técnica no valdrá la pena.

Por ello, una persona fundamental para una organización siendo está considerada eje, es aquella que sepa enseñar a la gente a vivir sin un mapa.

Es mucho mejor construir un equipo que adivine lo que tiene que hacer.

Tienes que ver cada día como una nueva oportunidad para hacer algo diferente, cualquier producto que haces representa una oportunidad para diseñar algo que no había sido diseñado nunca.

Los ejes son capaces de abrazar una ausencia de estructura y encontrar un nuevo trayecto, un trayecto que funcione. Esto es lo complejo, pero a su vez lo fundamental para que existan estos ejes, porque si fuera fácil todo el mundo sería y por consiguiente sería mediocre.

El Eje tiende a resolver problemas, que la gente no ha predicho, ve cosas que la gente no ha visto y conecta a gente que necesita estar en contacto.

Avanzando de antemano que se va a hacer un trabajo magnífico, es mucho más productivo que si se lucha por superar la media, tienes que ser ambicioso siempre no solo para vivir con ilusión y entusiasmo sino para aspirar a hacer el mejor trabajo posible.

Tienes dos opciones de como enfocar tu arte:

Puedes pasar tu rato en el escenario tratando de impresionar al pesado de atrás o puedes dedicar este rato al público que ha venido a verte actuar.

Ten en cuenta que si lo único que ofreces es saber hacer la labor y no estás en tu propia liga haciéndola, no eres imprescindible.

El trabajo emocional está al alcance de todos, pero raramente se explota como ventaja competitiva.

Colbert organizó, reguló y promovió la industria del objeto de lujo. Comprendió lo que los consumidores ricos de todo el mundo querían y ayudó a las empresas francesas a ofrecerlo. Que otros países encontraran las materias primas, los franceses les darían forma y marca y se las volverían a vender en forma de valiosos objetos.

Basarlo en la parte humana lo hizo más complicado, pero hizo que el trabajo hecho en Francia fuera escaso y la escasez crea valor.

Con este ejemplo podemos deducir que ser atrevido no significa que no se tenga miedo. Lo que significa en la práctica es que no tiene miedo de las cosas que no hay que temer.

Imprudente en cambio significa correr a sitios a sitios a los que sólo iría un loco.

El irresponsable es ineficaz, indiferente y vago. (tenlo en cuenta)

La mayoría de nosotros sentimos el miedo y reaccionamos ante él. Dejamos de hacer lo que nos da miedo. Entonces, el miedo desaparece.

Mientras que el eje siente el miedo, lo reconoce y luego sigue adelante.

Y llevar a cabo esta acción es un prerrequisito para el éxito.

La perfección, cada vez resulta más difícil mejorar y el mercado valora las mejoras un poco menos.

Lo contrario de ser una pieza más es ser capaz de interrumpir la función de causar sensación a voluntad ¿Qué te costaría a ti causar sensación?

El arte no carece nunca de defectos. Las cosas que resultan excepcionales no son nunca por si acaso, porque eso las convertiría en normales, en algo de lo que no vale la pena hablar.

“Si no fuera un misterio, sería fácil. Si fuera fácil, no valdría demasiado.”

El problema de responder a las expectativas es que no resulta destacable, la solución está en buscar algo que no sea ni bueno ni perfecto. Quieres algo destacable, no lineal, que sea capaz de cambiar al juego y artístico.

Si no puedes ser destacable, tal vez debas plantearte no hacer nada hasta que puedas.

(No obstante, yo soy mas de la filosofía de que si no lo intentas, siempre tendrás algún achaque que atrase el día y al final vivirás inmerso en la rutina que tanto criticas como cualquier otra persona).

Elevar el listón es más fácil de lo que parece y vale la pena hacerlo. Si tu jefe no lo eleva, debes hacerlo tú, no debes esperar indicaciones de nadie, actúa por tu cuenta eso es lo principal para marcar la diferencia.

Uno de los consejos que también nos imparte el autor es la acción de regalar:

La esencia de cualquier regalo, incluido el regalo del esfuerzo emocional, es que no se hace a cambio de una recompensa tangible ni garantizada.

El arte está basado en la intención y la comunicación, no en las sustancias.

En todo lo que haces es posible ser artista al menos un poco, no cuando te lo pidan, no de la misma manera cada vez y no para todo el mundo.

El regalo es tanto para ti como para el receptor, donde buscamos hacerlos más felices.

Para ello se debe comprender a tu público, permitirte dirigir tu trabajo y obtener una respuesta que te ayudará a hacerlo mejor la próxima vez.

Es imposible hacer arte para todo el mundo.Haz de focalizarte en tu nicho para ser el mejor en él.

El arte para todos resulta mediocre, soso e ineficaz. Si no acotas a tu público, acabas dirigiendo tu arte hacia los críticos más ruidosos y maniáticos.

Y eso es un desperdicio, en vez de eso, concéntrate en el público que tú eliges y escúchalo.

“Adelante haz feliz este tipo de cliente y a los demás que le den morcilla.”

No obstante, volviendo a lo esencial:

¿Qué es lo que quiero? ¿Qué quiero ver en el mundo?

Eso es lo que haz de crear.

No porque siguiera un modelo sino porque escapaba del modelo.

En el momento en que tratas a alguien como a un jefe como al alguien al mando de tus movimientos de tu rendimiento, eres una pieza y no un artista.

Enseñar a alguien a disparar un misil es fácil, pero es muy difícil asumir riesgos frente al miedo.

Además, haz de tener en cuenta que cuanto más fácil de cuantificar resulte, menos vale.

Considera el trabajo como aquello que haces cuando te dicen lo que tienes que hacer. Pero siempre habrá alguien que pueda hacer tu trabajo un poco mejor, más rápido o más barato que tú.

Por ello insiste Seth Godin en el arte. Tu arte es lo que haces cuando nadie puede decirte exactamente cómo hacerlo. Los artistas tienen la posibilidad de mejorar las cosas.

La pasión consiste en querer tanto a tu arte que harías cualquier cosa por darlo por transformarlo en un regalo por cambiar a la gente.

Siente pasión por su oficio, pero no tiene pasión auténtica por divulgar sus ideas. Y si las ideas no circulan no hay regalo recibido, no hay arte solo esfuerzo.

El arte, es el acto intencionado de usar tu humanidad para crear cambios en otra persona.

El instinto de producir, de crear soluciones y sacarlas rápidamente por la puerta.

Una de las claves también para ser eficientes es cuanto más nos acercamos a la fecha de entrega más debate se produce con el equipo que te rodea o contigo mismo. El debate es el brainstroming y las vueltas aparentemente productivas que damos a un proyecto a medida que se desarrolla.

Debatir es esencia pero… La pregunta es, ¿Cuándo hacerlo?

El objetivo de hacer que todo el mundo se implique al principio es para que el debate no sea tarde y no cumplas.

Los creadores profesionales, debaten pronto. Cuanto más se acerca el proyecto a su final menos gente lo ve y menos cambios pueden hacerse.

Coordinar equipos de personas se hace exponencialmente más difícil a medida que el grupo se amplía.

Una cita que deja el escritor bastante visual es:

“Nueve mujeres no pueden tener un bebé en un mes, por mucho que se esfuercen.”

Con ella quiere transmitir que las pequeñas iniciativas, vencen a las grandes compañías, tienen menos gente a la que coordinar, menos debates y más ejes por metro cuadrado. No se pueden permitir nada más y tienen menos que perder.

Ya que la coordinación puede llevar a muchos problemas entre los que se deben de subsanar con rapidez aquellos de:

  1. Limitar implacablemente el número de personas que pueden debatir.
  2. Nombrar a una persona (un eje) que lo dirija.

Por lo que se deduce que es mejor asustarte pronto, que tarde. Sé valiente pronto no tarde. Debate ahora, no más tarde. Debatir más tarde resulta, demasiado caro.

El cerebro reptiliano (muy bien explicado en el Libro el Método Kaizen)  es la fuente de la resistencia en nuestra cabeza.

La amígdala (Componente central de este cerebro reptiliano) se resiste a mirar al a la gente a los ojos, siendo hablar en público es una de las peores cosas que el cerebro reptiliano puede imaginarse.

Y aunque muchos tiendan a la excusa de estar ocupado, parecer ocupado no es lo mismo que combatir la resistencia. Ser productivo en la lista de tareas de otro no es lo mismo que trazar tu propio mapa.

Es decir, hay que enfrentarse de frente a los miedos, estos miedos están inmersos en el propio cerebro reptiliano que es el que nos frena ante nuevos cambios, ante nuevas amenazas, algunas tan sencillas como hablar en público.

La gente que triunfa piensa en el fracaso de una manera distinta. Y eso es lo que debemos aplicarnos.

Estas personas aprenden del fracaso, pero la lección que extraen es distinta, no aprenden que no lo deberían haberlo intentado, aprenden que la táctica que aplicaron no ha funcionado o que la persona con la que la han probado no ha respondido bien.

Puedes convertirte en un ganador, porque eres un buen perdedor.

Tendemos a exagerar lo incómodos que estamos. La incomodidad nos aporta compromisos y cambio. Significa que estás haciendo algo que otros probablemente no harán, porque están ocupados ocultándose en la zona de comodidad.

Desarrollar el plan B, te acabas enfocando con el alternativo, siempre dices haré todo lo que pueda, en vez de lo haré, le abres las puertas al lagarto.(Este ultimo tiempo hace referencia al cerebro reptiliano que nos paraliza).

(Una de las citas que a modo personal me repito cada día es Si tienes un plan B solo te distrae del plan A.)

Un plan alternativo bien definido representa un sabotaje a la espera de ocurrir.

La gente que da un salto adelante normalmente no tiene nada que perder y casi nunca tenía un plan alternativo.

Haz de enfrentar el problema de encontrar ideas malas, de una manera donde convertirse en creativo sea tener una disciplina de generar malas ideas.

Cuanto peor mejor, hazlo mucho y te darás cuenta de que, como por arte de magia, de vez en cuando se te cuela alguna buena.

Los artistas que tienen éxito, será porque se han enfrentado a la resistencia.

Los tres factores biológicos que guían el rendimiento y la innovación son la inteligencia social, la respuesta al miedo y la percepción.

El miedo a vivir sin mapa es la principal razón por la cual la gente insiste tanto en que le digamos lo que tiene que hacer.  Cuanto más tienes que temer peor van las cosas.

El esfuerzo te ha llevado a este punto agradable, el esfuerzo y la planificación son herramientas para vencer a la resistencia antes de que ella te venza a ti.

“Cuanto más te escondes, más arriesgado es todo”

Cumplir las tareas puede ayudarte realmente a cumplir con las tareas.

Peor cuando la resistencia te dice que no escuches, no leas, no asistas… es el momento que debes de tomar acción y … VE HAZLO.

Así que la resistencia es astuta, funciona para hacer una de estas dos cosas:

Conseguir que te adaptes y te hagas invisible o que fracases lo que reduce las posibilidades de que llegue el cambio positivo permitiendo así que te quedes quieto .

“Las ideas no son lo difícil, lo difícil es cumplir. “

Las escusas que nos interponemos cada uno en nuestro propio camino derivan la resistencia, mi cerebro reptiliano me provoca ansiedad, ahora mismo estoy enfadado porque estar enfadado me impide trabajar.

La ansiedad es innecesaria e imaginaria. Es el miedo al miedo, miedo que no significa nada.

Pero lo contrario que sería el confort no soluciona el objeto de la ansiedad de hecho lo exacerba.

La resistencia sabe que el truco de la ansiedad ha dejado de funcionar en especial si te muestras simpático con la ansiedad. Rápidamente, los ciclos de la ansiedad empiezan a reducirse y por último se agotan.

Una de las partes que me hizo reflexionar de este libro es cuando menciona la palabra “Shenpa” (es una palabra tibetana) , que significa “rascar lo que pica”, con la que podemos llegar a una espiral de dolor, que inmediatamente te saca de tus casillas.

Es decir, si prestamos atención a cada pequeño picor y comenzamos a rascarlo, ese picor se acentúa y podemos incluso causarnos heridas si no paramos de rascar. Con ello lo que creo que intenta mostrar el autor es que nos obcecamos en pequeños detalles a veces insignificantes, pero nosotros mismos lo acentuamos de tal forma que hacemos que sean un verdadero problema.

Si hubiéramos ignorado el picor al comienzo (entendiendo este como un posible miedo) seguramente haya desaparecido antes que nos demos cuenta, pero al darle la oportunidad de que nos invada solo ha provocado que, si nos picaba el brazo, comience a picarnos el cuerpo entero.

Para ser imprescindible, debes salirte del rebaño.

Importa mucho lo que el rebaño piensa de ti, en vez de crear algo conectar o aprender, estamos atrapados en un ciclo reptiliano de temor por ser diferentes, por ser “raros” con respecto al resto.

Por otro lado, nos hace reflexionar acerca de los Sprint.

Un Sprint, nos concentramos en ir lo más rápido que podemos. Simplemente, corres.

Su brevedad es la clave de su eficacia.

Rápido tienes diez minutos para aportar diez ideas de negocio.

Es cierto, que no se pueden hacer Sprints cada día, pero probablemente sea buena idea hacerlos con regularidad. Porque mantienen a la resistencia a raya.

“La única solución es empezar hoy, empezar ahora mismo y cumplir.”

Regalar te convierte en alguien imprescindible, los que dan son los que se ganan nuestro respeto y atención.  El hecho de que no podamos corresponderle es precisamente el motivo por el que su regalo es tan valioso. Cuando mejor regala es cuando no sabes ni te preocupa si serás recompensado. La magia del sistema de regalo es que el regalo es voluntario.

Cuando se pasa hambre es difícil ser generoso, y sin embargo ser generoso evita que pases hambre, de ahí el conflicto.

El acto de regalar generalmente vale más para mí de lo que para ti puede valer recibirlo.

Cuando nos encontramos con un extraño hacemos negocios, cuando nos encontramos con un miembro de la tribu regalamos. (Tribu, es analogía a alguien de nuestro entorno cercano)

El regalar nuestro tiempo, nuestra atención y nuestros conocimientos es sencillamente, un regalo.

No se regala por dinero, se hace por respeto, por conexión y por provocar cambios.

No solo tienes que ser artista generoso y capaz de ver dónde puedes ayudar, sino que además has de estar atento. Atento para saber donde son bienvenidas tus habilidades.

El buen trabajo no se crear para cualquiera. Si así fuera tan solo sería un trabajo más.

El respeto es un gran regalo que puedes ofrecer a cambio.

Si has tenido la suerte de haber encontrado a un artista, tienes que esforzarte por pagarle todo lo que puedas porque si tú no lo haces, otro lo hará.

Trazar tu propio mapa, es la respuesta al éxito.

Su conexión emocional ante este resultado le cierra los ojos a la posibilidad que tiene delante.

La escasez crea valor y lo que escasea es el deseo de aceptar las cosas como son para luego cambiarlas a mejor no para negar que existen.

Los artistas no se quedan atados al objeto de su atención. El apego por una visión del mundo cambia, la relación de un artista con la que está ocurriendo y le impediría convertir lo que ve o las cosas con las que puede trabajar y que puede transformar.

Por lo que ese vínculo y nuestra reacción a él nos obliga a desear un resultado distinto del que honestamente podemos esperar.

Otro de nuestras ataduras es la nostalgia, perdemos el tiempo echando de menos el mundo que queríamos y que no está. Estar dispuesto a sorprenderte es una elección consciente.

Hay que estar lo suficientemente capacitado para entender que hay siempre otro argumento o misterio a la vuelta de la esquina, el mapa nunca es perfecto.

No hay un mapa para llegar a ser líder, ni para llegar a ser artista.

Pero precisamente por ello es valioso. Es la razón por la que no puedo decirte como hacerlo. El arte es el acto de navegar sin mapa.

Además, haz de tener un control pleno en ti, si tu agenda la marcan otros no te lleva a donde tu quieres ir ¿Por qué es tu agenda?

Si enseñan a tus hijos o futuros empleados a ser lectores de mapas y seguidores de agendas, quítaselos.

¿Por qué?

Porque como personas estamos continuamente buscando algo que nos distraiga, es la cultura de Internet. No quieres tomar iniciativa ni asumir responsabilidad, de modo que consultas tu correo electrónico, Twitter y los comentarios de tu blog.

Mientras que la alternativa para enfrentarte de verdad a tus miedo, superarte a ti como personal y no solo como profesional es sentarte, dibujar el mapa y ponerte al frente.

O por el contrario te entregas al drama de tu vida cotidiana o miras al mundo tal como es. Esta es la elección y son excluyentes por tanto… solo puedes escoger una.

Pero ten en cuenta que los espacios intermedios son arriesgados. (Quedarte en tierra de nadie).

No te esfuerces si lo único que vas a hacer es hacerlo.

Por simplemente cumplir, mejor no hagas nada, porque será mediocre, si lo haces haz que sea extraordinario o al menos da lo mejor de ti en cada paso que des.

En esta parte citaría una frase de Will Smith que me gustó bastante cuando la oí y desde ese día no la borro ni de mi pizarra, ni de mi mente y es:

“Voy a poner este ladrillo tan perfectamente como pueda”

Y esto lo haces todos los días y pronto tendrás la pared.

Al final todo se basa en la perseverancia pero, teniendo un objetivo claro aunque el mapa no te lo elabore nadie, lo haz de elaborar tú porque, solo tú eres el arquitecto de tu vida y quien escribe tu propio destino.

Apóyate a su vez en las herramientas que necesites, si estás en el mercado y eres incapaz de apoyar tus conocimientos con las herramientas de la red, estás meramente vinculado a las máquinas propiedad de la corporación.

La clave está en aprender sobre todo aquello que necesitas aunque luego se delegue, para así no depender de nada ni de nadie.

Un día el sistema funciona, al día siguiente se ha hundido.

Los cambios son rápidos y cada vez se avecinan más, tratamos de enfrentarnos a ellos haciendo pequeñas mejoras, mostrándonos tímidos, esperando a ver qué ocurre, así cuando pasa lo que tenía que pasar estamos perdidos.

Debes de ser una guía

La gente no te seguirá porque les ordenes que lo hagan. No van a buscar un nuevo recorrido porque les digas que deben hacerlo.

Los ejes no necesitan autoridad, eso no es parte del trato, la autoridad solo importa en la fábrica, el cambio real ocurre cuando alguien que muestra interés se levanta y asume lo que parece un riesgo. Y la gente lo sigue porque quiere.

Trasladar tu pasión al trabajo es mucho más fácil que encontrar un trabajo que esté a la altura de tu pasión.

Hay un montón de gente dispuesta a decirte cómo debes adaptarte, esperando a corregirte, aconsejarte, indicarte lo que haces mal. Y no hay nadie que te empuje a destacar.

Pero si te adaptas demasiado, nunca pasa nada.

El eje es capaz de inventar un futuro, enamorarse de él, vivir en él… y luego abandonarlo sin dudar. Eso es por lo que debes de luchar y que nada ni nadie te condiciones.

Lo que estresa es la esperanza, todo esto destroza los nervios a mucha gente y tu motivo es la nostalgia del futuro.

La mayor parte de lo que hace la gente cada día es cazar las moscas, las pequeñas tareas que nos distraen del arte de l a obra, nos frenan y nos agotan.

Por eso debes de conseguir estar disciplinado para poder evitarlo, ya que no siempre estarás motivado.

Haz la obra y consigue toda la ayuda que necesitas para hacerla tan bien como puedas.

Nada de lo necesario para hacerse imprescindible resulta fácil. Si fuera fácil, ya lo habría hecho alguien y ya no tendría valor.

Se tolerante y leal contigo mismo.

Si no puedes vender tus ideas, estas no van a ninguna parte. Y si mientes sobre tus ideas, lo sabremos y la rechazaremos.

Consigue una mentalidad abierta, de escrupulosidad, de  extroversión, con disposición positiva y estabilidad emocional.

Lo que te recompensará es la inversión que haces en tus interacciones.

Ten en cuenta que el individuo de la organización que recoge conecta y cuida las relaciones resulta imprescindible.

Hay que hacerlo con estilo y transparencia y no puede hacerse de acuerdo con un guión.

Hablar es más que decir palabras. Comunicarse va más allá del discurso. Las palabras no bastan. El lenguaje corporal, su ritmo de respiración y la manera en que te mira lo dicen todo. Los signos de honestidad son visibles.

Las señales son sinceras porque no eres tan bueno mintiendo. Eso si tiene implicaciones enormes para un eje.

La gente con la que trabajas no cambiará si tu no lo crees. La transmisión de entusiasmo, conexión liderazgo empieza por lo que regalas, no con la manipulación que tratas de hacer.

Es mucho mas importante para el eje en formación entender cómo proyectar entusiasmo y conseguir que la gente te apoye.

Ejercen un trabajo emocional y trazan un mapa:

  1. Ofrecer una interfaz única entre miembros de la organización.
  2. Aportar una creatividad única
  3. Gestionar una situación u organización de gran complejidad
  4. Dirigir a los clientes
  5. Inspirar a la plantilla
  6. Aportar un conocimiento en profundidad del terrono
  7. Poseer un talento único

La persona que hace de puente entre el mundo exterior y la empresa está en un lugar clave.

Una creatividad única requiere conocimiento del terreno, una postura de confianza y la generosidad de contribuir realmente. Única implica que la creatividad está centrada y es inteligente.

Entregar una creatividad única es lo más difícil porque no sólo tienes que tener la perspicacia, sino que necesitas ser lo bastante apasionado como para arriesgarte al rechazo que puede conllevar aportar una solución, has de cumplir y entregar.

Para el liderazgo no hay ningún guion, no puede haberlo. Porque entonces todos podrían ser líderes y carecería de valor.

Cuando conoces a alguien necesitas un super poder. Si no lo tienes eres simplemente otra mano estrechada.

Dar un significado a la presentación.

Si no eres el mejor del mundo en tu talento único, entonces tu talento no es tan único.

  1. Desarrollar los otros atributos que te convierten en eje.
  2. Mejorar mucho en tu talento único.

Por último, una de las características que jamás has de perder es la humildad.

La humildad es nuestro antídoto para lo que inevitablemente no saldrá tal y como habíamos planeado. La humildad nos permite enfrentarnos a un problema con amabilidad y no con arrogancia.

No significa conformidad, la humildad no significa mansedumbre o voluntad de adaptarse a cualquier precio. La conformidad parece más bien un atajo hacia la humildad porque nos permite denegar la responsabilidad sobre lo que pueda salir mal.

Intentarlo y fracasar es mejor que simplemente fracasar, porque al intentarlo te convierte en un artista y te da derecho a intentarlo de nuevo.

No obstante haz de ser realista contigo mismo, no hay garantía de que simplemente porque te apasiona el diseño de las paginas web la tuya va a ser conocida, si no estas ganando como corredor de bolsa, tal ves tu arte este en algún otro campo. El resto está en conocer tu mercado y a ti mismo lo bastante bien para ver la verdad.

Cuando lo que haces es lo que te apasiona, puedes invertir más esfuerzo, atención y cuidado.

Los poetas que intentan ganar dinero con su arte acaban escribiendo eslóganes publicitarios, fracasando y odiando lo que hacen.  Haz tu arte, pero no lo estropee si no se presta a pagar las facturas. Eso sería una tragedia.

Entender que hay una diferencia entre la respuesta correcta y la que puedes vender.

Concéntrate en aplicar los cambios que funcionen hacia abajo, no hacia arriba. Interactuar.

Si das lo bastante a las personas indicadas y de la manera indicada, tus regalos serán recibidos como un tesoro y tu periplo será recompensado. Incluso si este no es el motivo por el que lo haces.

Resumen:

Marcar la diferencia, respeto y seguridad que mereces, regalar para transformar el mundo y mejorarlo.

¿Y que es lo inteligente? Vivir sin lamentarse.

Por lo que en vez de esta vez resumir todas las enseñanzas que me ha aportado el libro creo que lo mejor es dejar entre ver que si quieres puedes, que has de ser disciplinado para conseguir tus objetivos, que el mapa no puede existir y que debes de crearlo tú para que el valor que aportes sea único, tanto como si trabajas para una organización como si trabajas para ti mismo, debes de enfocarte en hacer arte, en exprimir aquello que te apasiona y sobre todo dejar de ser un engranaje más en una cadena de montaje y pasar a ser un eje del que dependa la montaña de naipes.

Disfruta de tu arte, pero sobre todo sé consciente de tus habilidades para poder aprovecharlas al máximo.

Y sobre todo aprende que regalar es mostrar respeto hacia otros, aprende a disfrutar de los regalos sin esperar nada a cambio y sobre todo comienza a trabajar en el trato con las personas, contra más humano, mejor.

Estamos viviendo en un mundo cada vez más mecanizado y más frio por las tecnologías y las redes sociales, si eres más humano y cercano, seguro que la experiencia que aportes será inigualable.

 

 

La vaca Púrpura

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “¿Eres Imprescindible?”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *