Saltar al contenido

¿Apostar por el Lujo Francés? Comparativa entre Louis Vuitton y Hermès

hermes y louis vuitton lujo frances

Francia, el país donde la elegancia y el saber vestir van de la mano.

En este post, vamos a analizar fundamentalmente las dos empresas más importantes del sector en el país, para que podamos hacernos una idea de en cual invertir.

Aunque cabe recordar que la decisión final siempre es vuestra, y ambas empresas en mi opinión son excelentes inversiones, por lo que elegir una u otra dependerá de detalles y de ratios que os gusten más o menos.

Y antes de comenzar, me gustaría explicar que en un principio iba a traer tres empresas, Louis Vuitton, Hermes y Kering, sin embargo, finalmente solo traeré las dos primeras debido a los escándalos que existen con Kering (Click aquí para conocer el escándalo de Kering)

Gracias a esto podremos centrarnos de lleno en las otras dos y hacer un análisis mucho más esclarecedor.

Dicho esto, vamos a empezar.

Empezando por lo más básico, el precio de la acción de LVMH es de 541,80€ y el de Hermes de 963,60€, ambos a precios de cierre del mercado a día 19 de febrero de 2021.

Visto esto, pasaríamos a ver las cuentas anuales que han presentado sobre el año 2020.

Empezamos por el balance.

Louis Vuitton cuanta con un dinero en efectivo de 19M de €, mientras que cuenta con una deuda total de 12M (la mayoría a largo plazo), por lo que el nivel de la deuda no es preocupante, ya que no se tendrá que deshacer de ningún activo para pagarla.

En cuanto a Hermes, tiene un efectivo de 4,7M de € para hacer frente a unas deudas de 1,6M, por lo que al igual que ocurre en LVMH, también puede pagar sus deudas sin dificultad.

Por otra parte, y ya en el estado de flujos de efectivo, Louis Vuitton, genera en su actividad ordinaria, casi 11 millones de euros, por lo que simplemente con la actividad a la que se dedican podrían pagar casi toda la deuda, por lo que estamos cubierto por dos. Por el efectivo, y por lo generado en su actividad explotacional.

En Hermes ocurre lo mismo, e incluso un poco mejor, porque su flujo de explotación de la actividad ordinaria es de 1,9M de euros, por lo que en este caso sí que puede pagar la deuda completa en un año si quisiera.

A continuación, pasaremos a ver la cuenta de resultados.

En Louis Vuitton, hasta el año 2019, los ingresos iban aumentando, al igual que los beneficios, que aumentaron de media en los 7 últimos años a ritmo del 17%, un porcentaje muy bueno, cercano al de las grandes tecnológicas, pero en un sector mucho más seguro y estable resistente a las crisis y sin burbujas.

Este año 2020, los resultados han sido menores debido a la pandemia, reduciéndose tanto ingresos en un 16,8% como beneficios en un 34%, y por tanto haciendo que el margen de beneficios, que solía estar en torno al 13,5%, haya bajado a un 10,5%.

Actualmente los ingresos de la compañía han sido de 44,6M de € mientras que sus beneficios han sido de 4,7M de €

En cuanto a Hermes, aunque sus ingresos y beneficios han disminuido, lo han hecho en un porcentaje mejor, es decir la pandemia les ha afectado menos.

Así, hasta el año pasado, los beneficios crecían a un ritmo medio del 11,5%. Este porcentaje se ha reducido a 8,64%, entrando en el grupo de empresas estables o incluso de bajo crecimiento (aunque no creo que fuese lo más conveniente meterla en este último grupo debido al buen comportamiento histórico de la acción).

Más concretamente, los beneficios de Hermes se han reducido en un 9,36%, y los ingresos en un 7,1%, haciendo que el margen de beneficios pase de un 22,2% a un 21,68%, una depreciación casi imperceptible a un nivel de margen tan alto.

Actualmente sus ingresos son de 6,4M de € y sus beneficios de 1,4M de €.

Una vez analizado las cuentas anuales, pasaremos a ver la evolución del número de acciones y los dividendos que reparten.

En cuanto al número de acciones de LVMH, se ha mantenido constante a lo largo del tiempo en torno a los 500 millones de acciones. En concreto este año 2020 tiene en circulación 503.679.272 acciones.

Y en cuanto al dividendo que reparte, para este año en el que nos encontramos va a ser en un principio de 6€ por acción, lo que equivale a un 1,11%. Hay que destacar, que desde que tengo constancia en 2012 no ha parado de incrementar su dividendo.

En Hermes la situación es muy parecida y el número de acciones se ha mantenido siempre en torno a los 100 millones, siendo en la actualidad de 104.844.815 acciones.

En relación al dividendo, esta empresa tiene una política que viene efectuando desde hace mucho tiempo que cada tres años además del dividendo ordinario, reparte uno extraordinario de 5€ (esto lo hizo en 2011, 2014 y 2017), y este año que también le tocaba no ha sido menos, sin embargo, ese dividendo extraordinario ha sido de 1,5€, haciendo que el dividendo total esperado sea de 6€

Ratios:

Una vez hemos visto todos los datos financieros y cada uno ha podido decidir cuales les parecen mejores, quiero repasar los ratios que yo utilizo con el fin de poder comparar de forma más efectiva distintas empresas, pues los números que hemos analizado hasta ahora no nos dirán nada porque son empresas con tamaño muy distintos.

Entonces vamos a empezar analizando en cada ratio a las dos empresas. Todo en relación a 2020 que han sido datos peores, pero que como no sabemos cómo va a evolucionar la situación en 2021, mejor pecar de conservadores que pasarnos de optimistas.

Ratio de endeudamiento: En Louis Vuitton, este ratio es de 33,04% lo cual es bastante aceptable para una empresa de tal calibre y más cuando hemos visto que estas deudas pueden ser pagadas fácilmente. En 2019 fue de 32,70%, por lo que no ha aumentado prácticamente nada

Hermes por otra parte, tiene un ratio de 22,23%, un poco menor que el de LVMH. En el año 2019, este ratio era de 16,61%, por lo que se ha endeudado más este año que LVMH, pero sigue estando a niveles inferiores.

Incluso creo que este endeudamiento en parte va a ser bueno, porque una de las cosas que no me gustaban de Hermes era que no crecía a un ritmo muy elevado porque no tenía prácticamente nada de deuda con la que financiar nuevos proyectos ambiciosos.

Ratio capital propio/Activos: Este ratio me gusta que supere el 33%, es decir que el Patrimonio Neto sea al menos un tercio del Activo, lo que significaría que el Pasivo sería menor de dos tercios y que el capital propio de la empresa que no tiene que devolver es bastante elevado.

En LVMH este dato es de 35,67% (el año pasado era de 39,75%), mientras que en Hermes es de 66,89%, mientras que en 2019 fue de 66,54%.

Muy positivo este último dato de crecimiento de Hermes incluso en un año tan difícil como el pasado.

Pay-Out Ratio y Beneficio Retenido por la empresa. Mide que parte de los beneficios por acción son repartidos en forma de dividendos y cuales son retenidos para reinvertirse en la empresa.

En Louis Vuitton, el Pay-Out es del 64% (6€ de 9,34€ de BPA) y por tanto el beneficio retenido es del 36% (3,34€ de 9,34€ de BPA).

En Hermes, este Pay-Out es del 45% (6€ de 13,21€ de BPA), mientras que el beneficio retenido será del 55% (7,21€ de esos 13,21€ de BPA).

Tasa de Rentabilidad sobre los capitales propios (ROE): Aquí es ideal que supere el rendimiento de los bonos como mínimo, y actualmente el porcentaje que consigue sacar LVMH es 12,22%, (siendo del 18,69% el año pasado) mientras que el de Hermes es de 18,74% (mientras que en 2019 fue de 23,24%)

Tasa de crecimiento anual: Es el último ratio más importante que utilizo y consiste en conocer el rendimiento que le va a sacar de forma adicional a ese beneficio retenido que comentamos antes.

En el caso de LVMH, ese dato es de 4,37% (9,16% el año pasado), y este dato es un poco bajo en mi opinión, debido a que reparten bastantes dividendos y reinvierten relativamente poco en la propia empresa (Pay-Out Ratio) mientras que en Hermes es del 10,23% (siendo en 2019 del 13,65%), un dato mucho más interesante.

Conclusión:

Ambas empresas son muy sólidas y han conseguido no verse prácticamente afectadas por el COVID-19, lo cual ya es un éxito en toda regla.

Del post se puede extraer que en cuanto a cuentas anuales ambas tienen muy buenos datos, pero que en cuanto a los ratios analizados, Hermes parece contar con una ligera ventaja, pues sus ratios son mejores.

Sin embargo, a favor de LVMH, he de decir que el ritmo al que crecen los beneficios es mayor y por tanto más atractivo para mí. Además, es una empresa mucho más globalizada y con una importancia en la industria superior, lo que la hace en mi opinión una empresa mucho más segura y resistente al tiempo.

Opinión:

En varias ocasiones me he planteado comprar Hermes por sus fundamentales y sus ratios, y pienso que de haberlo hecho también habría sido una buena inversión.

Sin embargo, me decidí en su momento y a día de hoy lo sigo defendiendo, que mi inversión en LVMH ha sido la decisión correcta.

Pero esto va más allá de los números, y es que me gusta más el estilo del grupo LVMH en cuanto a moda. Además, la historia de Louis Vuitton en la que supieron llevar el lujo, la elegancia y el confort desde sus inicios a la aristocracia y a la creme de la sociedad, me hacen pensar que seguirán siendo los líderes en la industria por muchos años más.

Por tanto, para un inversor más seguro, creo que LVMH está más acorde con sus fundamentales y para un perfil un poco más agresivo, puede encontrar más tentadora Hermes.

Aun así, si en algún momento hay una gran corrección del mercado puede que añadiese a mi portafolio a Hermes.

Autoría: Leonardo Benítez

Puedes encontrarlo en:

Twitter: @leoo_bp

Linkedin: Leonardo Benitez

Otros relacionados con este autor:

ROLLS ROYCE (RR)

COSTCO WHOLESALE (COST)

-TATTOOED CHEF (TTCF)

-Análisis completo de Aston Martin

disclaimer