Saltar al contenido

HERMÈS

hermes

Hermès y el sector de lujo

El sector del lujo es uno de los sectores en los que más me gusta invertir a largo plazo, y es por ello por lo que ya analicé Louis Vuitton (Click aquí para ver el post), y por lo que hoy os traigo Hermès International.

La casa de moda francesa Hermès, se especializa en accesorios de cuero, así como en relojes de lujo.

Fue fundada hace más de siglo y medio, en 1837, y desde sus inicios ha mantenido su esencia característica de ser fieles a un modelo artesanal, y siempre utilizando las mejores materias primas, con el objetivo de crear accesorios elegantes, y duraderos y sostenibles con el medio ambiente.

Esta empresa se ha caracterizado por ser una empresa familiar e independiente, centrándose más en contentar a su clientela que en expandirse adquiriendo otras empresas del sector.

Fruto de dicho ambiente familiar que se puede respirar en la compañía hace que la mayor parte de la producción se siga realizando en Francia, más concretamente en las 43 plantas que tiene repartidas por todo el territorio nacional.

No obstante, esto no significa que esta empresa no se haya expandido, es más a día de hoy cuenta con más de 300 tiendas repartidas por las calles más lujosas de más de 45 países distintos, siendo su principal mercado el asiático, que crece a un ritmo muy elevado como ya expliqué en este otro análisis (Artículo de LVMH), y también en el mercado europeo, como podemos ver en la siguiente foto.

Y lo que más personalidad le da a esta familia, es que, cada una de las 311 tiendas, es única, pues combina de manera sutil, la esencia y valores de la empresa con la cultura local, lo cual ayuda a una mejor experiencia para el cliente, experiencia que es tan importante en la industria del lujo.

Por otro lado, Hermès, de manera discreta y sin tanta publicidad, ha decidido dar un paso más para reforzar su productividad, construyendo la mayor granja de cocodrilos de toda Oceanía.

Esta granja costará más de 40 millones de dólares y será capaz de albergar a más de 50 mil reptiles, que posteriormente serán utilizados para obtener su piel, pero que también se aprovechará para su carne, muy apreciada por los australianos.

Esta adquisición, junto con las ya realizadas en el pasado, hacen que esta y Louis Vuitton, sean las propietarias de la mayor parte de las instalaciones para crías de Australia.

Esta piel es tan valiosa para la empresa ya que es utilizada para fabricar algunos de sus productos más famosos como puede ser el “bolso Birkin”, lanzado al mercado en 1984.

Por último, y para acabar, vamos a ver el equipo directivo, pues una directiva de confianza, nos permitirá invertir de manera más segura y tranquila en la empresa.

Así, el director ejecutivo de Hermès es Axel Dumas, miembro de la sexta generación de la familia Hermès Dumas.

Dumas empezó su carrera como inversor en un banco de Pekín, y de ahí fue a París y finalmente a Nueva York.

Ya en 2003, se unió al equipo de Hermès como auditor, en 2006, llegó a ser directivo de la sección de joyería y desde 2014 es el director ejecutivo.

Por lo tanto, un empresario de pies a cabeza, que lleva en la sangre el negocio del lujo y que entiende del mundo de las inversiones. También estuvo durante un tiempo en la junta directiva de L´Oreal, sin embargo, decidió dar un paso atrás para centrarse en la compañía familiar.

A modo de conclusión, a pesar de que me gustaría que la empresa se expandiese un poco más y comprase alguna marca, me gusta mucho que sea una empresa familiar, pues el peso de las instituciones será menor, y por tanto no manejarán la cotización de esta, sino que se moverá realmente de manera sólida y constante.


Autoría:
 Leonardo Benítez

Puedes encontrarlo en:

Twitter: @leoo_bp

Linkedin: Leonardo Benitez

Otros Post de este autor en relación con la empresa Aston Martin:

Nuevos proyectos de Aston Martin

Análisis fundamental primer semestre 2020 de Aston Martin

Análisis técnico de Aston Martin Septiembre 2020

disclaimer

Fuentes de información visitadas:

Modaes.es

Página oficial Hèrmes

Etiquetas: