«Betonrausch» es la forma de decir «La fiebre del ladrillo» en alemán.
No es tan sosa como los alemanes.
Es una película alemana producida por Netflix estrenada en este 2020, su traducción literal al español sería la fiebre del ladrillo.
Según índica el propio Netflix esta película va de un joven dispuesto a todo para hacerse rico, para ello trastoca el mercado inmobiliario berlinés con su sospechoso colega, hasta que los buenos tiempos amenzan con destruirlo todo.
Desde los comienzos observamos todo el rato como el protagonista:
Quien responde al nombre de Viktor tras marcharse de casa, comienza a realizar estafas para poder sobrevivir ya que se da cuenta que el sistema «es una mierda».
Que no consigue encontrar trabajo y lo poco que encuentra tiene que trabajar en negro o si declara Hacienda se lleva una buena tajada.
Durante toda la película solo hace recordar su infancia, de la cual saca una frustración continua con el sistema ya que su padre nunca ha tenido el dinero suficiente para poder estar al día con los pagos de impuestos y siempre se ha visto en una situación cercana a la pobreza.
Por lo que siempre ha visto al sistema como «malo» que oprime a aquellos trabajadores.
A su vez, este personaje tiene toda la trama familiar y personal que se va desarrollando en el filme para enganchar al espectador.
Pero como el cometido de este blog es centrarse en el aspecto económico y financiero de la película me centraré solo en aquello que me gustó al ser más revindicativo.
Se alía con Gerry.
Este personaje que aparece a los 10 minutos de comenzar la película se convertirá en su fiel aliado en todos los negocios que continue haciendo.
Gerry piensa que con sus contactos y la buena presencia que transmiten Victor pondrán vender todo aquello que quieran y por ello se meten de lleno en el sector inmobiliario.
Para ello comienzan a ir a pujas de viviendas y al ver que es imposible entrar en este negocio si no tienes dinero.
Comienzan a sobornar a partes claves del sistema para ir haciendose con las mejores viviendas sin competencia, para luego revenderlas a precios mayores.
Como tercer personaje fundamental de la película es la actriz Janina Uhse.
Aparece en la película al ser un contacto de Gerry y que le facilitaria todas las gestiones en el mundo de los prestmos ya que trabajaba en un banco.
Durante el filme se ve como colaboran los 3 en su primera «gran estafa» y como poco a poco el protagonista Viktor y Nicole se enamoran. (Y todo lo que viene después pues logicamente lo podéis ver en la película)
En definitiva es una película que está plagada de escenas donde prima el vicio, las drogas, el alcohol y la prostitución.
Como película de entretenimiento de categoría comedía y un poco de thriller, puedes echar una noche de viernes como fue mi caso.
Pero en aspectos económicos o que puedas ver algo relacionado con el mundo del ladrillo deja mucho que desear ya que se basa más en la trama sentimental.
Puntuación de “La fiebre del ladrillo”:
Sencillez: 8
Adictiva: 5
Práctica: 1
Mi puntuación global: 4,67
Recomendable: No, para aprendizaje financiero./ Sí, para entretenimiento.
Si quieres ver la fiebre del ladrillo…. CLICK AQUÍ
Mi opinión:
Durante la pequeña descripción que he realizado se puede observar que esta película se basa en la trayectoria de estafas acontecidas por Viktor y por las que acaba pagando, lo que puedo extraer es el odio al sistema.
Es decir, esta película me deja entre ver que en el caso de este personaje comienza a hacer lo que hace, por la desesperación de que el sistema solo le deja alquilar con contratos indefinidos y que a su vez encontrar un contrato indefinido es muy dificil.
Y que aquel trabajo que encuentra está mal pagado y para que este sea legal Hacienda se lleva gran parte.
Por lo que la frase con la que me quedo de la película, es con la conversación que mantiene con su padre desde la cárcel donde Viktor le pide disculpas por todo lo que ha hecho y el padre le responde:
«No te preocupes Viktor, todo el tiempo supe que lo que estaba pasando, mi hijo estaba reventando el sistema que nos esclaviza a todos.»
Me ha gustado la película, por esta parte crítica.
La sociedad actual está plagada de impuestos y muy condicionada por un estilo de vida a seguir.
Yo soy partidario de más facilidades al particular para crear negocios e invertir, no tanto a través de subvenciones, si no mejorando las condiciones fiscales.
Si no se dan facilidades al emprendimiento y se observa que el sistema injusto, la población tenderá a potenciar la economía sumergida.
Personalmente creo que a día de hoy es uno de los principales problemas de nuestro país.