Saltar al contenido

¿Por qué Alibaba cae un 5,87% teniendo un repunte de beneficios del 70%?

portada alibaba

En la sesión del viernes 22 de Mayo de 2020 hemos observado como Alibaba (BABA) se ha dejado en parquet un 5,87%.

¿A qué se debe la caida de Alibaba?

Pues, es cierto que que esta empresa asiática ha cerrado un buen año fiscal con una propulsión de más de un 70% en bus beneficios a pesar de lo condicionada que ha estado con el Covid-19 como otras muchas compañias.

Consiguiendo unas ganancias de 19 189 millones de euros.

Estos han derivado de sus diferentes negocios los cuales la facturación han sido:

  • La comercial de la firma ha crecido un 34,8%, hasta 56 065 millones de euros.
  • El negocio en la nube un 62% generando 5 144 millones de euros.
  • Mientras la división digital se elevó un 11% sus ingresos 3 465 millones de euros.

Aunque no todo han sido buenos datos, el COVID-19 también ha azotado fuertemente sus cuentas, el cual ha provocado que su ultimo trimestre fiscal haya registrado una caida del 87,8% respecto al mismo trimestre del periodo anterior.

Cuantificándolo ha obtenido un beneficio neto de 406 millones de euros a pesar de tener un incremento de ingresos del 22,3%.

No bostante la directora financiera del grupo comenta que durante marzo han contemplado una firme recuperación y de continuar así adelantan que para el próximo ejercicio aumentarán la cifra de negocio en un 27%

Datos muy alentadores y cargados de optimismo dentro de un panorama de tanta incertidumbre.

Entonces ¿Qué ha provocado estas caídas en la compañía?

Hay muchos factores que podríamos contemplar, pero uno de los que sería ilógico dejar de lado, sería no hablar del proyecto de ley que se aprobó en el Senado de los Estados Unidos el pasado 20 de Mayo donde se podrían prohibir que las empresas «Chinas» cotizasen en su bolsa y no solo eso, sino incluso se plantean que estas compañías puedan recaudar dinero de inversores norteamericanos sin cumplir con unas determinadas normas y auditorias.

Es decir, a través de una nueva legislación (aprobada de forma unánime) se busca exigir a compañías extrajeras que se sometan a una auditoría que pueda ser revisada por la Junta de Supervición Contable de las Empresas Públicas de EEUU.

¿Qué quieren conseguir con estas auditorias?

Basicamente el proyecto de ley busca que estas empresas puedan certifican que no son propiedad o estan controladas por un gobierno foráneo (como es el gobierno chino) aunque se generalice a cualquier empresa extranjera, se enfoca especialmente en aquellas empresas chinas.

Argumentos que podemos encontrar en la defensa de esta ley sería la poca transparencia que tienen las empresas chinas en sus informes por lo que en muchas ocasiones han costado mucho dinero a inversores cuando se desvelan escándalos de las compañias.

Por tanto, ¿El partido Comunista Chino cederá? Estando en conformidad con el resto del mundo o esta «transparencia» china continuará y veremos desparecer más de 165 empresas chinas que cotizan en la bolsa de EEUU entre las que vemos a Alibaba.

Son interesantes acciones que reabren las tensiones entre Washington y Beijing.

Alibaba (BABA) el día de la aprobación del proyecto de ley caía cerca de un 2% aunque finalmente amortiguó la caida en un 1,5% pero finalmente esta semana ha dejado un descenso en sus cotizaciones del 7,24%

¿Veremos ruptura del canal alcista?

Estamos viendo que se acerca de nuevo a las bases del pequeño canal alcista que creó tras retomar subidas después de los mínimos de marzo.

Pero si lo rompe debido a estas noticias y dentro de un nuevo conflicto geopolítico entre China vs EEUU podremos ver en las próximas semanas vuelta a testear los mínimos de marzo.

Estaremos alertas a nuevas publicaciones de ambos gobiernos, así como a la recuperación de la economía con la «desescalada» en la gran mayoría de países afectados.

Fuentes de información visitadas:

Etiquetas: