Saltar al contenido

LVMH COMPLETA LA COMPRA DE UNO DE LOS MAYORES ICONOS AMERICANOS

tiffany y louis vuitton lvmh

El jueves 7 de enero de 2021, se finalizó la compra de Tiffany por parte de Louis Vuitton (LVMH).

Como ya comenté en el post anterior, el cierre de la operación se retrasó debido a que el proceso se llevó a juicio, pero este proceso ya ha terminado.

Y en este artículo voy a pasar a analizar las implicaciones que tiene dicha compra para el gigante francés.

Tiffany se une por tanto al prestigioso grupo de más de 75 empresas entre las que se encuentran Christian Dior, Loewe o Bvlgari.

La empresa de joyería es una de las jugadoras más grandes en el sector, especialmente en Estados Unidos, pero también alrededor del mundo, contando a día del post (10 de enero 2021) con una capitalización bursátil de 16 mil millones de euros.

Por tanto, esta adquisición no es ninguna tontería, y fruto de ello es que ha sido la adquisición más cara que ha realizado el grupo.

Pero que por otra parte le va a permitir ampliar su capitalización en gran medida, ya que los activos de la empresa aumentarán considerablemente.

LVMH, ya está acostumbrada a hacer este tipo de negocios, por lo que no nos debe preocupar que la unión de la empresa americana al conglomerado salga mal, es más, todas las empresas adquiridas se han ido integrando perfectamente, y esto se ha visto en la revalorización que han tenido las acciones desde su salida a bolsa.

La adquisición de la empresa ha venido acompañada de un cambio en su directiva, puesto que desde LVMH han querido introducir algunos altos cargos con experiencia en el grupo.

Así, será Michael Burke, quien asumirá el rol de presidente no ejecutivo en la junta directiva de Tiffany.

Pero el cambio más importante es la salida del actual presidente de Tiffany, Alessandro Bogliolo y la llegada al cargo de Anthony Ledru, el cual hasta ahora había sido subdirector gerente a cargo de las actividades comerciales globales de Louis Vuitton, pero que anteriormente ya había trabajado para el grupo neoyorquino.

Este es un punto a favor más con el que vamos a contar, ya que conoce ambas empresas y va a saber integrarlas a la perfección.

Ledru, tras ser nombrado dijo lo siguiente:

“También vuelvo a una casa a la vanguardia de los estándares ambientales y de abastecimiento en su sector. Tengo una profunda confianza en la capacidad y el compromiso de LVMH para hacer brillar la marca Tiffany, para respaldar su estrategia de crecimiento y compartir los más altos estándares y requisitos en términos comerciales. El potencial que tenemos frente a nosotros es considerable y me entusiasma escribir este próximo capítulo prometedor con los 14 000 empleados de Tiffany en todo el mundo»

Por último, en cuanto a las cuentas de Tiffany, esta registró una pérdida de 33 millones de dólares durante la primera mitad del año 2020, pero ha registrado un récord de ventas durante la actual temporada navideña, por lo que parece ser que el bache ha sido debido a la crisis sanitaria, y que una vez que vuelta todo a la normalidad, y bajo la dirección de LVMH, podrá aportar mucho al grupo.

Hay que recordar, que la división de joyería y relojería de LVMH también presentó unas perdidas de 17 millones, por lo que la situación fue bastante general en el sector del lujo, y no significa que Tiffany tenga unas cuentas deterioradas.

Para finalizar, destacar que desde que vengo siguiendo la empresa se ha revalorizado más de un 20% y que, si los resultados lo siguen avalando, que tiene toda la pinta, no tengo motivos para deshacer la posición ya que la tendencia va a continuar.

El día 8 de enero, tras la confirmación de la compra, la empresa ha asaltado los máximos históricos y los ha conseguido superar y ahora está consolidando para continuar la tendencia.

Si deseáis leer el informe oficial que ha publicado LVMH, aquí lo tenéis:

Documento de LVMH argumentando la compra

Apartado de Tiffany en Investing

Web fashion network


Autoría:
 Leonardo Benítez

Puedes encontrarlo en:

Twitter: @leoo_bp

Linkedin: Leonardo Benitez

Otros relacionados con este autor:

ROLLS ROYCE (RR)

-Hermès y el sector de lujo

– Louis Vuitton Moët Hennessy conglomerado francés formado por más de 70 empresas

-Análisis completo de Aston Martin

disclaimer
Etiquetas: