Saltar al contenido

¿Qué es la bolsa?

Comencé a invertir en bolsa en 2018.

Sin embargo, en abril de 2022, con este viaje, entendí que era la bolsa.

No te vas a creer lo que me pasó en abril de ese año.

Cogí un vuelo al sur de Bulgaria, desde allí cogía un bus pero… bueno, la historia de por qué estuve más de 6 horas tirado en una parada en medio de la nada cerca del Mar Negro y por lo que tuve que sacar otro ticket de bus para hacer unas 8 horas a entrar en Estambul, te la comentaré otro día.

Hoy quería comentarte el día que estaba andando al lado del Gran Bazar de Estambul.

Me sentía un jeque árabe.

Cuando solo tendría 500 liras en el bolsillo (ni 25€).

La calle, cargada de imitaciones y establecimientos variopintos.

Los turcos parándote continuamente y ofreciéndote de todo.

Te hablaban, hasta en español.

Para mí, los mejores vendedores que he visto (pero esto da para varios emails).

Lo que más me gustaba y me llamaba la atención de aquel país.

Que todo.

TODO.

Era negociable.

Llegábamos a un restaurante y antes de sentarnos, negociábamos hasta el postre.

Me apasionaba, me flipaba, me sentía en alerta constante, pero disfruté como un crío.

Volvamos a la calle.

Inmerso en ese ambiente.

Negociando todo.

Me paró un chico, pongamos que se llamaba Ayşe Şerife.

Tenía una frutería y hacía zumos de naranja natural.

Ni me apetecía, pero sólo por negociar algo más.

Le compré un zumo por 10 liras (así como cincuenta céntimos)

¿Y qué tiene que ver esto con la bolsa?

Pues, mientras esperaba frente aquella frutería.

Donde mostraba la fruta de forma imponente, apetecible y muy vistosa.

Me dio que pensar.

Este chico, el frutero, es igual que un bróker y quizás no sepa ni el significado de esa palabra.

Imagina, que esta frutería de Ayşe Şerife “El turco frutero” es La Bolsa.

Los agricultores son quienes llevan los productos para que este los venda.

Cada agricultor tiene una cantidad limitada de frutas y verduras para vender.

El frutero (bróker) tiene una lista de todas las frutas y verduras que los agricultores tienen para vender.

Y otra lista de personas que quieren comprar frutas.

El bróker se encarga de conectar a los agricultores con las personas que quieren comprarlas.

Pero ¿Qué pasa si un agricultor tiene tanta fruta que no puede venderla todas en el mismo mercado?

Podría pedirle al bróker que lo ayude a vender sus frutas y verduras en otros mercados.

En la bolsa de valores es similar.

Las empresas son como los agricultores que emiten «acciones» en lugar de frutas y verduras.

Las acciones son como pequeñas partes de la empresa que la gente puede comprar.

El bróker de la bolsa es como el frutero, que ayuda a las empresas a vender sus acciones a personas que quieren comprarlas.

El precio de las acciones sube y baja según la cantidad de personas que quieren comprar o venderlas.

Si muchas personas quieren comprar una acción, su precio subirá.
Si muchas personas quieren vender una acción, su precio bajará.

Las personas que compran acciones se convierten en «propietarios» de mini-partes de una empresa.

Por ejemplo, si alguien compró acciones de una empresa de manzanas y la empresa vendió por muchas manzanas y ganó mucho dinero, es probable que el precio de las acciones suba, y la persona que compró acciones de esa empresa ganara dinero.

La bolsa de valores es como un mercado donde las empresas venden pequeñas partes de sí mismas llamadas acciones y los compradores pueden ganar o perder dinero según el precio de esas acciones.

En resumen:

La bolsa es como una frutería donde se venden pequeñas partes de empresas como si fueran frutas.

Los brókers conectan compradores y vendedores, al igual que los fruteros.

Y tú, eres inversor.

Inviertes en un buen zumo de naranja.

O en acciones de una empresa.