Necesito comprar un índice.
Si quiero tener parte de un índice, porque si un índice en la bolsa va bien, ¿Por qué no comprarlo?
Cuando alguien tiene mucho dinero, a veces lo invierte en empresas, a través de acciones (u otros productos financieros).
A ver, mucho dinero es relativo.
(Pero en eso no voy a entrar ahora).
Hoy te hablo de los índices.
Antes necesito hablarte de lo que hay dentro.
Cuando mucha gente invierte dinero en diferentes empresas, algunas de esas empresas son muy buenas y hacen mucho dinero, mientras que otras no son tan buenas y no hacen tanto.
Generalmente, cuando generas billetes, tu valor en bolsa crece, porque las expectativas de la gente aumentan.
Por tanto, tu capitalización, se dispara.
Pausa técnica:
La capitalización es el valor de la empresa.
Si una empresa se divide en 10 acciones que valen 2€ su capitalización es de 20€.
Si el valor de esas acciones sube a 4€ la empresa tendrá una capitalización de 40€.
Sigamos.
Estábamos hablando de las empresas.
Pero, ¿Cómo se puede saber cuáles son las buenas y cuáles son las malas?
¡Ahí es donde entra en juego el IBEX 35! Es un índice.Índica la dirección de la economía de un país.
Es como un equipo de fútbol, pero en lugar de marcar goles, cuenta el dinero que hacen las empresas en las que la gente ha invertido.
No exactamente.
Más bien, mete en un saco las 35 empresas más capitalizadas de la bolsa española.
El IBEX 35 es como la selección española.
El que dirige el cotarro de quien entra o sale del IBEX sería, el seleccionador de la Roja, pero en versión empresas.
Supervisa a todas las empresas que juegan en España y donde la gente está invirtiendo.
Si una empresa está haciendo mucho dinero, el IBEX 35 la incluye en su equipo, y si una empresa no está haciendo tanto dinero, la saca del equipo.
El IBEX 35 es cómo jugar en la selección de española.
(Aunque con menos prestigio…)
Como criterio principal para entrar o no, es la capitalización de tu empresa.
Si vas perdiendo continuamente, esta bajará y dejarás de estar en la selección.
Cuando la mayoría de las empresas que forman parte del IBEX 35 lo están haciendo bien, el equipo gana puntos y el precio de las acciones sube.
Pero, si las empresas no están haciendo tan bien, el equipo pierde puntos y el precio de las acciones baja.
Ahora bien.
Los puntos.
¿Qué son los puntos?Es un método de anotación que usan todos los índices para medir la economía de un país.
Es decir.
Tenemos Inditex, Telefónica y Santander.
Si estas suben un 2%
Quizás por el peso que estas representan en el índice, hace que este se mueva un 1%.
Claro.
Imagina que las otras 32 empresas ese día han caído un 2%.
El IBEX bajará.
Saldrá en las noticias y dirán algo así como:
-En el parqué el IBEX 35 ha presentado una caída de tres puntos porcentuales.
-El Ibex 35 se encamina a cerrar la semana en negativo.
-El Ibex 35 despide el jueves con pérdidas moderadas.
En resumen, los índices son herramientas financieras que nos permiten medir el rendimiento del mercado y la economía de un país.
Un buen índice debe ser representativo, diversificado, estar compuesto por empresas sólidas y tener suficiente liquidez.
Quizás algunas palabras de esta última frase te han sonado a chino.
Seguiré profundizando en las próximas semanas.
Te diré cómo invertir en un índice y por qué.
Por supuesto, ¡No inviertas en el IBEX 35! Era solo un ejemplo.
