¿A mi? ¿Beneficiar que haya ganado Trump?
¿Beneficiar? ¿Enserio?
Depende… De ti.
A ver, obviamente depende en qué te posiciones o no… conociendo la política que suele hacer este hombre.
Un tio agresivo y de negocios, pero con ideas muy claras.
Encima comienza una legislatura, su última legislatura, con mayoría en Senado y Congreso. Por lo que puede meter cambios significativos.
Con políticas enfocadas en apoyar a las empresas locales, reducir impuestos y fomentar la inversión en energías tradicionales y criptomonedas, los republicanos proponen un escenario de crecimiento económico y menos regulación.
Estos son los principales puntos:
- Aranceles más altos a productos importados, especialmente de China.
Los republicanos han propuesto aranceles del 20% a todas las importaciones y de entre el 60-100% a los productos de origen chino.
Esto beneficiaría a empresas que dependen menos de China y que se enfocan en el mercado estadounidense, especialmente las pequeñas empresas (small caps).
Sin embargo, esta medida podría generar algo de inflación, llevando a un aumento de las tasas de interés en los bonos a largo plazo. (Y recuperar las tensiones comerciales con China).
- Reducción de impuestos corporativos
Otra medida clave es la reducción del impuesto corporativo del 21% al 15% y la extensión de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA).
Esto aumentaría las ganancias de las empresas, especialmente las cíclicas, lo que favorecería al S&P 500.
Además, este recorte impositivo podría impulsar el crecimiento económico y llevar a un aumento del gasto por parte del gobierno, aunque también podría causar una ligera subida en la inflación.
- Apoyo a las Criptomonedas
Trump ha expresado su apoyo a Bitcoin y otras criptomonedas, además de su intención de destituir a Gary Gensler, director de la SEC, conocido por ser más estricto con el sector cripto.
Con menos regulación, se crearía un entorno más amigable para las criptomonedas en EE.UU., lo que podría atraer a inversores y fomentar el crecimiento del sector blockchain.
- Geopolítica: menos involucrarse en conflictos y exigencia a la OTAN
Los republicanos plantean poner fin a la guerra en Ucrania y pedir a los países europeos que inviertan más en defensa.
Si los países de la OTAN aumentan su gasto militar, esto beneficiaría a las empresas de armamento en Europa.
Sin embargo, el fin de la guerra en Ucrania también podría reducir la demanda de materias primas, lo que afectaría el precio de activos como el petróleo y el gas.
- Control de la inmigración.
Las políticas de control migratorio impulsadas por los republicanos beneficiarían a empresas centradas en el mercado interno, como el sector energético y financiero.
También afectaría el mercado laboral, reduciendo la oferta de mano de obra en sectores que dependen de trabajadores inmigrantes.
- Impulso a los combustibles fósiles
El enfoque republicano en energías tradicionales beneficiaría al sector de petróleo y gas, promoviendo su crecimiento.
Por otro lado, el apoyo a energías renovables podría verse afectado, con una posible ralentización en la regulación climática y las inversiones en energías limpias.
- Menor regulación en Banca, Energía e Industrias
Un gobierno republicano reduciría la regulación en sectores como la banca, la energía y las industrias de transporte.
Esto permitiría a las empresas operar con mayor flexibilidad, reduciendo costes y facilitando el crecimiento.
La reducción de impuestos y un posible entorno más flexible en regulación favorecen el crecimiento de empresas locales y un ambiente favorable para el sector energético y las criptomonedas.
Aunque podría darse una mayor inflación y el impacto en la economía global.
En este contexto, hay oportunidades para aquellos que sepan posicionarse estratégicamente y aprovechar estos posibles beneficios.
Así que de ti depende como mueves tu dinero.
Que tengas un buen día,
El bolsista.
