Pagar menos a Hacienda y ahorrar para la jubilación.
Eso es lo que te prometen con un plan de pensiones.
¿Suena bien? Sí.
¿Es oro todo lo que reluce? No tanto.
Te lo pueden vender como una maravilla financiera, pero la realidad es otra:
No te ahorras impuestos. Solo los pospones.
¿Cómo funciona un plan de pensiones (en cristiano)?
Vas metiendo dinero hoy y, a cambio, Hacienda te deja pagar menos impuestos ahora.
A más aportes, más ahorro fiscal (hasta un límite).
Pero no puedes tocar ese dinero hasta que pasen mínimo 10 años, o cuando te jubiles, o si te pasa algo grave.
Y cuando por fin llegue ese momento…
Toca pagar.
Porque todo lo que ahorraste antes, ahora vuelve como un boomerang, y tributa como renta del trabajo.
Vamos, que si no lo gestionas bien, te sablan.
Ejemplo rápido con números redondos
Imagina a Juanito, camarero de 20 años que gana 21.700 € al año.
Cada junio mete 1.500 € a su plan de pensiones.
Gracias a eso, ese año se ahorra 450 € en impuestos.
Bien.
Durante 10 años repite lo mismo: ha aportado 15.000 € y se ha ahorrado un buen pico.
Ahora, decide jubilarse joven o le pasa algo y saca todo: su plan ya vale 25.000 € (porque ha crecido, claro).
¿Resultado?
Tiene que pagar 9.986 € en impuestos.
De esos, más de 8.000 € son solo por sacar el plan de pensiones.
¿Te compensa? A Juanito no.
Lo que nadie te cuenta de los planes de pensiones
✔️ Ventajas:
- Te ahorras impuestos hoy (si ganas suficiente)
- Tu dinero se invierte y puede crecer
- Puedes usarlo como colchón para la jubilación
❌ Inconvenientes:
- No puedes tocar el dinero cuando te dé la gana
- Al rescatarlo, puede que pagues más impuestos que lo que te ahorraste
- Si lo haces mal, acabas perdiendo por el camino
Entonces… ¿vale la pena o no?
Depende.
Pero si decides usar uno, que sea con cabeza.
💡 Lo que hacen algunos:
Cuando llega el momento de rescatar, en vez de sacar todo de golpe, lo mueven a un plan de pensiones que reparte dividendos.
¿Por qué?
Porque los dividendos tributan menos.
En lugar del 24-30%, pagas el 19-21%.
Y además, sigues cobrando sin vaciar el plan.
Pero claro, para que los dividendos valgan la pena, necesitas haber acumulado una cantidad interesante.
Con 20.000 € a un 5%, te dan 1.000 € al año (que se quedan en 800 tras impuestos).
¿Es suficiente? Depende de tu plan de vida.
Mi consejo (sin rodeos)
✅ Si te interesa pagar menos impuestos y no necesitas ese dinero a corto plazo, puedes aportar lo mínimo cada año.
✅ Nunca uses planes de pensiones de banco.
✅ Usa plataformas que inviertan en renta variable e indexados (como Indexa Capital o MyInvestor).
✅ Y sobre todo: no metas tu pasta si no entiendes lo que estás haciendo.
PD: Sé que este tema es denso, pero es clave si quieres construir tu libertad financiera con cabeza.
Si tienes dudas, escríbeme. Te las resuelvo sin palabros raros.
Un abrazo,
El Bolsista