Ayer mi padre entró a mi habitación y me pilló con…
Un llavero en la mano.
Pero no uno cualquiera.
Era el toro de Wall Street.
Me lo regaló una amiga que estuvo en Nueva York, y claro, me preguntó:
«¿Y eso qué significa?»
Buena pregunta.
Porque sí, puede parecer solo una estatua gigante de bronce en medio de Manhattan.
Pero es uno de los símbolos más potentes de la Bolsa.
El toro representa los mercados alcistas
En Bolsa, el toro representa los bull markets.
Es decir, los momentos en los que todo sube: acciones, fondos, índices… alegría en los gráficos.
¿Y por qué un toro?
Porque ataca de abajo hacia arriba, igual que el mercado cuando se lanza hacia arriba sin frenos.
Es fuerza, impulso y crecimiento.
¿Y si todo baja? Bienvenido al mercado de osos
Cuando todo se viene abajo, no es tiempo de toros.
Es temporada de osos.
Lo llaman el bear market, porque el oso ataca con sus garras de arriba hacia abajo, como los precios cuando caen.
Así que si alguna vez escuchas eso de «se vienen los osos», ya sabes que no es una serie de Netflix: es señal de que puede haber caídas serias en el mercado.
¿Y qué puedes hacer tú con esta información?
- Saber si estás en un mercado toro o mercado oso te ayuda a entender mejor el momento económico.
- Si inviertes, sabrás si toca tener más paciencia o más precaución.
- Y si solo te interesa como curiosidad… pues oye, ya tienes algo con lo que vacilar en la próxima comida con amigos.
Bonus: ¿Da suerte el toro de Wall Street?
Dicen que tocarle los huevos (literalmente) al toro de Wall Street trae suerte y garantiza que volverás a Nueva York.
Yo, por si acaso, ya tengo el llavero.
Tú haz lo que quieras